Economía extiende recuperación y el Imacec creció 18,1%

Sección:

Economía extiende recuperación y el Imacec creció 18,1%

Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios. Este resultado se explicó, principalmente, por la menor base de comparación de julio del año anterior, la apertura gradual de la economía y una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19.

El 1 de septiembre el Banco Central reportó que Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio de 2021 creció 18,1% en comparación con igual mes del año anterior. De esta forma, mantiene la racha histórica de recuperación que se venía marcando en mayo y junio, en cuyos periodos también se registró un salto de dos dígitos.

En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 1,4% respecto del mes precedente y 20% en 12 meses. El mes registró un día hábil menos que julio de 2020. En este punto, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios y, en menor medida, del comercio, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior.

En particular, la actividad comercial creció 43,5%, impulsada por todos sus componentes. Este resultado se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales. Consistente con lo anterior, cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 2,5% respecto del mes precedente.

Sector SERVICIOS crecieron 15,6%, explicado principalmente por el desempeño de los servicios empresariales, seguido de los servicios personales, en particular de salud. En menor medida, también contribuyeron al resultado transporte y restaurantes y hoteles.

Mientras que, el aumento de 10,6% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 20,1%, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 13,4%. 

El sector de la minería registró una caída de 1,9%. Y, acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción de bienes disminuyó 0,9% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por la caída de la minería y del resto de bienes.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/economia-extiende-recuperacion-y-el-imacec-crece-181-en-julio/

noticias recientes

Campaña de vacunación anticipada ha sido un éxito 

En todo el país se dio inicio la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, para prepararse para el invierno.  El Ministerio de Salud, por primera...

Chile tiene Agregado Agrícola en India

Por primera vez Chile tiene un Agregado Agrícola en India, el médico veterinario, Alexis Zepeda.  En una reunión en Nueva Delhi y ante más de...

“IX Congreso Iberoamericano de Cultura” y el “Mercado de Industrias Culturales”, los eventos de abril

En la carpeta de las actividades culturales que se están llevando a cabo de Chile al mundo, durante abril destacan dos grandes eventos, el...
error: Content is protected !!