La Fiscalía Nacional Económica FNE realizará un Estudio de Mercado al Hospedaje; principalmente a los alojamientos con fines turísticos, los que reciben a viajeros de negocios, y a los canales y plataformas digitales que participan...
El día 8 de marzo en el mundo entero, y desde 1975 por mandato de la ONU, se celebra el Día de la Mujer. En algunos países como Rusia, Vietnam o China esta fecha es...
El objetivo del NetBilling es impulsar la utilización de Energías Renovables No Convencionales, ofreciendo beneficios monetarios a los usuarios y empresas.
En el último tiempo la capacidad instalada de energía limpia y renovable, especialmente de la...
Chile es el segundo país que ofrece la nacionalidad a los apátridas desterrados de Nicaragua. Por su parte México brindará asilo e incluso la nacionalidad a aquellos nicaragüenses expulsados por el régimen de Daniel Ortega.
“El...
La resolución adjudicataria de la Junaeb favorece a 11 empresas para el programa PAE y PAP -a dos semanas- antes del inicio del año escolar 2023.
Son 11 empresas las que se adjudicaron las casi 780...
La grave emergencia generada por los siniestros en la zona centro-sur ha movilizado una importante cantidad de recursos humanos y económicos para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios forestales.
Desde el primer...
Ante la ola de calor, en todos los casos y para todas las mascotas, es muy importante mantenerlos con agua fresca a su alcance, y en un lugar con la temperatura ideal para su metabolismo.
Tanto expertos como estudios recientes estiman que para el 2050 la electromovilidad -en Chile- estará en pleno apogeo; proyectando más de 3 millones de vehículos eléctricos en uso. Entonces, ¿qué sucederá con las electrolineras?
La Ordenación Forestal corresponde a una de las soluciones de reducción de emisiones de gases efecto invernadero establecidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (Enccrv) que encabeza Conaf en el país.
Aunque, y a pesar que las tarifas de flete se enfriaron a los niveles previos a la pandemia, el aumento de los costos operativos, en crecimiento y alimentado por el alza de precios del combustible y el petróleo, impiden que los dueños de buques alcancen ganancias.