Vino argentino La Celia apuesta en mercado chileno

Vino argentino La Celia apuesta en mercado chileno

La Celia, la reconocida marca Argentina llega a Chile con su amplio y exclusivo portafolio de vinos, el que viene a complementar el abanico de productos de VSPT Wine Group, en el país.

La Celia llega a Chile con siete ejemplares en sus categorías Reserva, Pioneer, Elite y Heritage, siendo este último el de más alta gama. En reserva predomina el Cabernet Sauvignon, Pinot Grigio, Malbec y el singular Cabernet Franc.

En 1890 comienza la construcción de La Celia, la primera bodega del Valle de Uco que lleva este nombre en honor a su hija, Celia Bustos. Su fundador, Eugenio Bustos, se instala al sur del río Tunuyán, a 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza, para dedicarse a una hacienda donde planta el primer Malbec originario de Francia. 

Años después, ella hereda esta propiedad y con un fuerte espíritu emprendedor y visión de futuro, trabaja estas tierras hasta convertirlas en viñedos de calidad mundial, que hoy resultan en vinos excepcionales. 

El Valle de Uco atesora un terruño de excelentes viñedos y un paraíso natural al pie de la Cordillera de Los Andes. La diversidad de microclimas, las grandes amplitudes térmicas, diferentes suelos y alturas, propician un ecosistema único para el crecimiento de uvas de calidad para lograr grandes vinos, de la mano del cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

Fuente: https://www.america-retail.com/chile/vinos-argentinos-la-celia-llegan-a-chile/ 

noticias recientes

Inmunoterapia contra cáncer de mama será gratuito

Un innovador tratamiento para el Cáncer de Mama Triple Negativo -que afecta entre el 10% y el 15% de las pacientes con esta enfermedad-...

Palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegan a Chile

Un total de 68 palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza con destino nuestro país, entre ellos 36 niños, niñas y adolescentes.  En atención...

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas....
error: Content is protected !!