Incluir los productos textiles dentro de la Ley de Reciclaje es un paso firme de Chile en el camino para enfrentar los impactos ambientales del modelo de consumo lineal y de la “moda de usar y tirar”.
El consumo total de textiles por persona en Chile llega a 32 kilos, lo que se traduce en una generación estimada de más de 572 mil toneladas de residuos textiles al año a nivel nacional, equivalente al 7% de los residuos sólidos urbanos per cápita, según la resolución
Se estima que Chile importa el 92% de los productos textiles que se venden en el país, transformándose en el cuarto mayor importador a nivel mundial de ropa de segunda mano, con más de 123 mil toneladas anuales. Incluirlos en la Ley de Reciclaje permitirá contar con un decreto para establecer metas de recolección y valorización y promover una economía circular en este sector.
La publicación de esta resolución es el punto de partida para elaborar un decreto que establecerá metas de recolección y valorización, así como otras obligaciones para los productores.
Aunque este proceso llevará su tiempo, desde ya las empresas que introduzcan textiles al mercado tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y declarar cada año la cantidad de productos que han puesto a la venta en el país.
La declaración va en la misma línea que la Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040 y con los compromisos que ha hecho el país dentro del Acuerdo de París. Además, reconoce que los residuos textiles pueden ser aprovechados, fomentando que se reutilicen, se reciclen y se reparen.
Fuente: https://www.gob.cl/noticias/residuos-textiles-ley-reciclaje-rep-importancia/