Productores y exportadores de uva chilena en demanda en contra navieras y puerto de los Estados Unidos

Productores y exportadores de uva chilena en demanda en contra navieras y puerto de los Estados Unidos

En un tribunal de la costa este de los Estados Unidos, exportadores y productores de uva chilena presentarán demanda colectiva contra las navieras que han transportado la fruta fresca a dicho país. La demanda irá también contra el puerto de Filadelfia, por las pérdidas y cobros injustificados debido a las demoras en la fumigación de las fruta y daños consecuentes.

En detalle, se juntó una cantidad muy grande de fruta en puertos que no tenían la capacidad de prestar servicio de fumigación a tiempo que fuera acorde con el volumen de fruta que llegó. Por lo que las pérdidas son ajenas a los productores y exportadores, manifiesta Matías Araya, abogado especialista en derecho comercial internacional y socio de Araya & Cía.

Por ley, la uva debe fumigarse en EE.UU. y no en Chile. El especialista explicó al respecto que “tres a cuatros días antes de llegar al puerto se debe subir la temperatura entre 4 a 5 grados Celsius. Una vez que llega al puerto la fruta se fumiga, sin embargo, esta fruta tuvo que esperar mucho tiempo”.

En consecuencia, sin la temperatura adecuada se generaron importantes pérdidas. El abogado apunta que cerca de un millón de cajas se perdieron.  Lo anterior se suma a “que se aplican multas por atrasos en la entrega de los contenedores de forma diaria y eso ha generado una situación compleja”, dijo Araya.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/productores-y-exportadores-de-uvas-chilenas-presentarian-demanda-en-contra-navieras-que-transportaron-la-fruta-a-eeuu

noticias recientes

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...

Plan de Lectura, Escritura y Oralidad es efectivo 

La elaboración de un nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad responde a una deuda pendiente desde 2020, año en que finalizó el Plan...

Contra la desinformación en redes sociales: “Aguanta, chequea y comparte”

“Aguanta, chequea y comparte” edición 2025, la campaña que entrega herramientas para reconocer contenidos con información falsa, inexacta o engañosa. Con el objetivo de combatir...
error: Content is protected !!