Nuevos compradores de autos en Chile los prefieren funcionales

Nuevos compradores de autos en Chile los prefieren funcionales

Todo cambió, hasta el uso de automotores en Chile cambió. Los beneficios recibidos por la población, de las ganancias producidas por las AFP’s (Asociación de Fondos Previsionales) fue un empuje a la economía, un impuso que aumentó el valor de todo, incluyendo autos nuevos y usados.

Ante tal situación, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) proyecta para este año retomar los niveles de ventas registrados antes de la pandemia, tras el fuerte repunte de 2021. Luego de un positivo 2021, con 415 mil unidades vendidas y varios meses de cifras récord. 

Es por esto y más que la ANAC espera que la venta de vehículos nuevos y usados se “estabilice durante este año dentro de las líneas tendenciales que se veían antes de la pandemia”. 

Diego Mendoza, secretario general del gremio, comentó en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, que esperan bajar a las 385 mil unidades, según las proyecciones realizadas por Forecast Consultores. 

El ejecutivo comentó que durante este último tiempo cambió bastante la composición de quienes compran vehículos, con un aumento en la participación del segmento de personas entre 18 a 35 años, que antes postergaban la decisión de comprar un vehículo, y que priorizaban el uso del transporte público y la bicicleta.

Además, explicó que los buenos resultados del año pasado se deben «al retraso en las opciones de compra que se produjeron desde 2020 a 2021. Mucha gente que iba a cambiar su vehículo dos años atrás lo hizo durante 2021». 

Es un fenómeno que funciona incluso ahora en enero, porque la gente está mucho más ordenada en el bolsillo con varias de las ´ayudas´ que se han entregado, pero también “con la posibilidad de haber postergado el pago de los créditos, el pago de las declaraciones de renta, haber tenido acceso a algunos de los mecanismos de financiamiento en las pymes”, comenta Mendoza.

Esto, entre otras cosas, permitió que tanto vehículos nuevos como usados tuvieran una alta demanda al mismo tiempo impulsada, principalmente, por pymes y microempresas que están utilizando los vehículos como una herramienta de trabajo. 

Mendoza subraya que una de las principales razones del aumento de las ventas de autos ha sido la seguridad sanitaria para evitar los contagios que puedan producirse en el transporte público. 

“lo vimos con mucha fuerza en China, luego en Europa y se replicó ese fenómeno en Chile. Las ventas en China llevaban 27 meses consecutivos a la baja y a medida que superó la pandemia volvieron a repuntar las ventas de vehículos nuevos”, reconoce. 

Fuente: https://www.pauta.cl/negocios/mercado-automoviles-chile-record-2021-nuevas-tendencias-2022-anac 

noticias recientes

Hito Kilómetro Cero, inspirada en Claudio Iturra, dará inicio a la carretera Austral

El proyecto “Hito Kilómetro Cero” busca renovar este punto emblemático en Puerto Montt y rendir homenaje al legado del recordado comunicador Claudio Iturra. La iniciativa...

Contraloría detectó irregularidades financieras en la ACHM

Un preinforme reservado de la Contraloría, detalla una serie de hallazgos en la ACHM que incluyen debilidades en los controles internos, errores en el...

Explotación del litio entre Codelco y SQM fue aprobada por China 

Para la explotación del litio chileno, el regulador del mercado de China concedió la aprobación condicional para una empresa conjunta entre la gigante estatal...
error: Content is protected !!