Nace el primer Centro de Investigación de Nanotecnología en Chile

Nace el primer Centro de Investigación de Nanotecnología en Chile

El laboratorio chileno Aintech creó el nuevo Centro de Investigación de Nanotecnología, que se está levantando en un área 4.000 m2 donde convivirá la investigación científica de fenómenos observados en estructuras y sistemas extremadamente pequeños, y la producción a gran escala.

Es en Lampa donde el Laboratorio Aintech está construyendo el primer centro de investigación de nanotecnología -en un espacio de 4.000 mts2.- lo que contribuirá a que Chile deje de ser solo exportador de materias primas, entregando valor agregado e innovación; donde un total de 10 Laboratorios de Investigación de primer nivel desarrollarán soluciones para la salud, desinfección, nanoelectrónica, semiconductores, farmacología, nanocosmética, nutrición, entre muchos otros. 

Este espacio contribuirá a que Chile deje de ser solo exportador de materias primas, entregando un valor agregado al cobre y otros materiales nacionales, generando innovaciones de alto nivel que se concreten en productos y procesos avanzados. Además, el centro se convertirá en un punto de encuentro (HUB) para distintos científicos involucrados en la nanotecnología a nivel latinoamericano, quienes darán un paso más allá de la academia para generar conocimiento enfocado en el entendimiento de los procesos de la escala nanométrica y así desarrollar soluciones concretas que sean utilizadas por la comunidad.

Laboratorios Aintech está calificado como uno de los pocos laboratorios a nivel mundial que ha logrado producir nanomateriales a gran escala. Sus científicos han desarrollado un método de producción de nanopartículas de cobre altamente efectivas contra los microorganismos, de diversos tamaños y características, que por pureza y estabilidad pueden ser incorporadas en diversos productos y procesos.

Esta tecnología se ha aplicado en dos productos que actualmente se encuentran disponibles en el mercado chileno e internacional, los cuales buscan eliminar las cargas bacterianas, fungicas y virales: Aircop y Decutec. Ambos cuentan con certificaciones del ISP y con pruebas de laboratorios realizadas en Chile y Europa, las que han demostrado que las nanopartículas de cobre incorporadas en estos productos eliminan al menos un 99,99% de los agentes patógenos en el ambiente.

“Este será el primer centro privado de investigación y desarrollo en nanotecnología en Chile y el más grande de Latinoamérica. Serán 10 laboratorios de investigación de primer nivel ubicados en la comuna de Lampa, con un área 4.000 m2 donde convivirá la investigación científica y la producción a gran escala. Los desarrollos que surjan aquí, serán un aporte para las actuales y futuras necesidades de diversas industrias, incluso la sanitaria, que hoy se ve ha visto en la necesidad de innovar debido a la crisis provocada por el Covid-19”, explica Tomás Houdely, gerente general de Aintech.

Por su parte, Edison Salas Huenuleo, director del laboratorio de nanotecnología de Aintech, plantea que “en este HUB científico se investigarán, por ejemplo, materiales antimicrobianos de larga duración, nanotecnología aplicada a la nanoelectrónica, superconductores, liberación controlada de moléculas activas para alimentos y nutrición funcional, nanocosmética y nanomedicina. Además, el centro de investigación prestará servicios de análisis fisicoquímicos, microbiológicos, evaluaciones de toxicidad y ecotoxicidad”, finaliza el experto. 

Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/05/22/chile-tendra-el-centro-de-investigacion-de-nanotecnologia-mas-grande-de-latinoamerica/ 

noticias recientes

Cobalto, el «oro azul» que redescubre la minería chilena

Oro azul en Chile. En medio del auge de la electromovilidad y las energías limpias, descubren reservas estratégicas de cobalto en relaves mineros chilenos,...

Sentido del humor chileno está en el quinto lugar del mundo

Chile ocupa el quinto lugar entre los países donde sus habitantes tienen un elevado sentido del humor. Un reciente estudio reveló que Chile es el...

Crece Sostenible, oportunidades para emprender con poder 

Crece Sostenible es un programa coordinado por Sercotec que entrega un subsidio no reembolsable de hasta $9.000.000.- (nueve millones de pesos) por empresa o...
error: Content is protected !!