Mejoras en la administración del borde costero, concesiones marítimas y patrimonio cultural

El Gobierno anunció indicaciones a los proyectos de Ley de Administración de Borde Costero y Concesiones Marítimas, y al de Patrimonios Culturales, ambas en tramitación en el Congreso.

Se trata de dos materias contenidas en el Pacto Fiscal, particularmente en las medidas de impulso al crecimiento, con las que se espera contribuir a la reducción de, al menos, un 30% en los plazos de tramitación para permisos de inversión; y que también forman parte del fast track legislativo económico priorizado por el Gobierno.

En el caso de Concesiones, su administración pasará de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas al Ministerio de Bienes Nacionales; y en Patrimonio, se moderniza la institucionalidad para trasladar a las direcciones regionales atribuciones que hoy están concentradas en un organismo central.

Respecto a la indicación sobre la administración del borde costero y concesiones marítimas, la ministra Sandoval indicó que dice relación “con cómo optimizar los tiempos de la tramitación de estos permisos que son indispensables para el crecimiento económico del país y que actualmente demoran en promedio 4 años. 

El ministerio de Bienes Nacionales tiene a cargo la administración de los bienes nacionales de uso público y la asignación de las concesiones onerosas para proyectos productivos de gran magnitud, como hidrógeno verde, litio, minería. 

Por lo tanto, el diagnóstico que hay es que un ministerio que tiene más competencias en lo territorial es al que le compete estar a cargo de las concesiones marítimas. La tramitación de concesiones similares le toma al Ministerio de Bienes Nacionales un tiempo promedio de entre un año y un año y medio”.

En cuanto a la iniciativa patrimonial, “Chile necesita una Ley de los Patrimonios Culturales que impulse la modernización, la protección y el cuidado de los patrimonios, estableciendo una nueva relación de confianza entre el sector patrimonial, los responsables de proyectos de inversión y las comunidades de las zonas protegidas, reconoce la ministra Carolina Arredondo. “Una ley que reconozca tanto el patrimonio material como el inmaterial, que valore y promueva nuestra historia, y que a la vez asegure protocolos claros y eficientes” destaca la timonel de las Artes, la Cultura y el Patrimonio.

Fuente: https://www.gob.cl/noticias/gobierno-anuncia-indicaciones-proyectos-concesiones-maritimas-patrimonio-cultural/

noticias recientes

Telecomunicaciones es dominado por 4 grandes marcas

En la jungla de las telecomunicaciones chilenas, cuatro empresas luchan por captar toda la atención de los usuarios y de sus smartphones: Entel, Movistar,...

Paltas, manzanas y mandarinas, lo más exportado esta temporada

Paltas, manzanas y mandarinas son las frutas frescas más exportadas en la primera fase de la temporada 2024-2025. Durante el primer trimestre de temporada 2024-2025...

Chile, el anfitrión de los grandes eventos 2025 

Grandes eventos y un abanico de oportunidades en distintos sectores están ya agendados en el calendario 2025, destacando el mega encuentro de la minería...

Robaron la ‘Clave Única’ de ejecutivos chilenos 

Un grupo de delincuentes logró apropiarse de la Clave Única y Tributaria del Servicio de Impuestos Internos de varios ejecutivos de la empresa Walmart...

Trenes turísticos inician sus salidas de verano

Trenes turísticos inician las salidas de la temporada de verano 2025. Desde Arica a La Araucanía se podrá recorrer Chile y disfrutar de nuestro...