FIFA y Mundial de Clubes en crisis por falta de patrocinadores

La FIFA se encuentra en medio de una situación complicada en su camino hacia el Mundial de Clubes 2025, que se celebrará en Estados Unidos por falta de patrocinadores. Un desafío significativo para un torneo que busca aumentar su perfil y popularidad a nivel global.

A pesar de sus esfuerzos por transformar el torneo y expandir su formato de participación, pasando de ocho a 32 equipos, la Federación Internacional del Fútbol Asociación FIFA -el ente rector del fútbol mundial- enfrenta serias dificultades para atraer patrocinadores y asegurar los derechos de transmisión del evento. 

El nuevo formato del Mundial de Clubes, acordado por la FIFA y sus miembros, tiene como objetivo incentivar la competencia a través de un sistema de clasificación basado en el rendimiento de los equipos a lo largo de los años. El evento 2025 reunirá a los equipos de clubes más laureados de cada una de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, CONMEBOL, OFC y UEFA.

Sin embargo, a medida que se acerca la fecha del torneo, la falta de propuestas para la difusión y patrocinio sugiere que no todas las partes están convencidas de la viabilidad de este nuevo enfoque. Esta situación ha llevado a diversas fuentes de medios europeos a informar que han recibido muy pocas propuestas para la organización y difusión del evento, lo que representa un desafío significativo para un torneo que busca aumentar su perfil y popularidad a nivel global.

Uno de los factores que parece influir en la reticencia de las empresas para invertir en este torneo es la sobrecarga del calendario deportivo. Con múltiples competiciones y eventos de futbol ya establecidos, muchas marcas prefieren centrar sus recursos en patrocinadores y derechos de transmisión de torneos que tienen una base de audiencia más sólida y segura. 

Por su parte, la FIFA ha anunciado que presentará un espectáculo en la final, similar a los del Super Bowl, aunque aún se espera la confirmación del artista que participará. Además, se han tomando medidas para reducir la logística inconveniente de los viajes mediante la selección de sedes cercanas entre sí para los partidos. 

Mientras tanto, a través de la venta de productos relacionados con el Mundial de Clubes, la FIFA espera generar un mayor interés y entusiasmo por esta renovada edición del torneo, aunque el camino hacia su éxito aún parece estar sembrado de obstáculos.

Fuente: https://america-retail.com/secciones/marketing/crisis-de-patrocinio-en-el-mundial-de-clubes-2025/ 

noticias recientes

Plan de Inversión para Rapa Nui, se renueva la Isla

El plan de inversión incluye construcción de caminos, conservación de caletas y hasta un nuevo aeropuerto. Con el objetivo de para impulsar la reactivación...

Telecomunicaciones es dominado por 4 grandes marcas

En la jungla de las telecomunicaciones chilenas, cuatro empresas luchan por captar toda la atención de los usuarios y de sus smartphones: Entel, Movistar,...

Paltas, manzanas y mandarinas, lo más exportado esta temporada

Paltas, manzanas y mandarinas son las frutas frescas más exportadas en la primera fase de la temporada 2024-2025. Durante el primer trimestre de temporada 2024-2025...

Chile, el anfitrión de los grandes eventos 2025 

Grandes eventos y un abanico de oportunidades en distintos sectores están ya agendados en el calendario 2025, destacando el mega encuentro de la minería...

Robaron la ‘Clave Única’ de ejecutivos chilenos 

Un grupo de delincuentes logró apropiarse de la Clave Única y Tributaria del Servicio de Impuestos Internos de varios ejecutivos de la empresa Walmart...