Lo que trae la nueva Ley Uber, Ley EAT o simplemente Ley 21.553

Lo que trae la nueva Ley Uber, Ley EAT o simplemente Ley 21.553

La Contraloría General de la República publicó el reglamento de la Ley de Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), también conocida como Ley Uber, donde -entre muchas otras normativas y controles- se regula los tipos y modelos de vehículos que no podrán ser usados en estas apps.

La Ley N° 21.553, regula a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de éstas se presten. Su objetivo es formalizar a los conductores de las apps Didi, Cabify, Beat y Uber -y las nuevas- para normar su funcionamiento en el país.

El texto de 30 páginas publicado por la Contraloría y a la espera de ser aprobado -para su publicación en el Diario Oficial- contiene nuevas obligaciones, tales como, que los conductores de las aplicaciones deberán poseer Licencia de Conducir A2, similar a la de los taxistas. 

Por su parte, los conductores deberán inscribirse en un registro electrónico gestionado y controlado por la subsecretaría de Transportes, donde cada conductor no podrá registrar más de dos vehículos, y podrán operar únicamente en la región donde se hayan registrado inicialmente.

Cabe destacar que el conductor registrado será considerado como trabajador dependiente o trabajador independiente, según concurran o no los requisitos establecidos en el artículo 7 del Código del Trabajo. En ambos casos, lo que hace esta nueva ley es establecer disposiciones mínimas de regulación, dando mayor protección a los trabajadores, regulando con mayor profundidad los derechos y obligaciones tanto para el trabajador como para el empleador.

En tanto, los vehículos fabricados antes de 2017 no podrán operar en las aplicaciones, éstos no podrán superar los 10 años, y deben tener una cilindrada de motor de 1.4 en adelante. Si es eléctrico, una potencia de 70 wts.

Además, éstos deben cumplir con requisitos de seguridad, antigüedad, y estándares tecnológicos como aire acondicionado o climatizador, y cierre automático o centralizado en todas sus puertas.

Fuente: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1191380&tipoVersion=0

noticias recientes

«Chile lindo» fue declarado Negocio Patrimonial en San Francisco

“Chile lindo”, el tradicional local de empanadas chilenas ubicado en el corazón del Distrito de la Misión, ha sido oficialmente reconocido como Legacy Business...

Encuentra tu vivienda en la nueva web de oferta inmobiliaria

Encuentra tu Vivienda, es una innovadora página web de oferta inmobiliaria, dirigida en especial a familias beneficiarias del subsidio para sectores medios, y que...

Abierta convocatoria para la Escuela de Desarrollo de Públicos 

La Escuela de Desarrollo de Públicos 2025 está dirigida a personas que estudien y trabajen en el sector cultural de diversas regiones de Chile...
error: Content is protected !!