Inversión Extranjera Directa tuvo un incremento de US$1.088 millones

Inversión Extranjera Directa tuvo un incremento de US$1.088 millones

El Banco Central ha publicado los datos correspondientes a la inversión extranjera directa (IED) durante el período de enero a diciembre de 2023, revelando un flujo total acumulado de US$20.365 millones; cifra que representa un incremento de US$1.088 millones en comparación con el período hasta noviembre del mismo año.

Según el análisis realizado por InvestChile, esta cifra marca el segundo nivel más alto desde el año 2015, solo superado por los US$20.865 millones registrados en 2022. En comparación con el promedio del último quinquenio (US$16.438 millones), el resultado de 2023 muestra un aumento del 24%. Sin embargo, se registra una disminución del 2.4% en comparación con 2022. 

La mayor contribución al flujo acumulado de IED provino de las Participaciones en el Capital, que alcanzaron los US$11.500 millones. Este segmento representa recursos frescos que ingresan a la economía y constituye el monto más alto registrado en la serie histórica. En segundo lugar, se encuentra la Reinversión de Utilidades, con un total acumulado de US$8.912 millones. Por último, los instrumentos de deuda presentaron un flujo negativo de US$47 millones.

Este flujo de inversión extranjera directa demuestra un interés continuo en el mercado chileno, reflejando la confianza de los inversionistas extranjeros en el país y su economía. La alta participación de Participaciones en el Capital sugiere un respaldo sólido hacia proyectos y empresas locales, mientras que la reinversión de utilidades evidencia un compromiso a largo plazo en el mercado chileno.

En resumen, los datos del Banco Central reflejan una tendencia positiva en la atracción de inversión extranjera directa en Chile, lo que contribuye al desarrollo económico sostenible del país. Este flujo positivo de inversión extranjera directa no solo beneficia a la economía nacional al impulsar el crecimiento y la creación de empleo, sino que también fortalece la posición de Chile como un destino atractivo para la inversión global.

Fuente: https://americaretail-malls.com/paises/chile/inversion-extranjera-directa-en-chile-analisis-del-banco-central/

noticias recientes

Deuda histórica con Profesores llega a su fin 

El 17 de octubre comenzó a regir la Ley 21.728, que da solución a la Deuda histórica que el Estado mantiene con los profesores...

Grindr busca privatización, sus acciones siguen subiendo

Las acciones de Grindr subieron hasta un 11% el lunes por la tarde después de que Semafor informara que los accionistas están considerando privatizar la empresa...

Libro de clases electrónico fue actualizado por el Sence

El Libro de Clases Electrónico (LCE), es un sistema integrado para registrar la asistencia de participantes en capacitaciones. Los usuarios disponen de un mes...
error: Content is protected !!