El costo de desalar agua 

El costo de desalar agua 

En Chile hay una grave crisis de escasez hídrica, particularmente en el norte del país, donde la disponibilidad de agua continental se ha reducido drásticamente. Desalar agua es una gran opción, pero ¿cuánto cuesta?

Tanto por el aumento de la población, la crisis hídrica se ha agravado además en los últimos años debido a los efectos del cambio climático y al aumento en la demanda de agua por parte de sectores como la minería y la agricultura.

De acuerdo a un informe emitido por la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades), el costo de desalar agua de mar en plantas de gran tamaño oscila entre 1 y 2 dólares por metro cúbico. 

Para el caso de la minería, el costo de desalar agua se incrementa significativamente cuando se considera el transporte y la elevación del agua hacia las faenas mineras, que pueden estar ubicadas a más de 4,000 metros de altura. Mientras que, desalar agua en la costa puede costar alrededor  de 1.4 USD/m³, llevarla a 3,200 metros puede elevar el costo a 5.6 USD/m³.

Por otro lado el transporte de agua desalada no solo es costoso, sino también intensivo en energía. Se estima que el consumo energético para transportar agua a alturas superiores a 2,400 metros puede ser tres o cuatro veces mayor que el consumo total del ciclo de producción de agua desalada. 

Por ello, la integración de energías renovables, como la solar y eólica, se presenta como una alternativa viable para reducir costos y mejorar la sostenibilidad de estos proyectos. 

Los serios problemas con el cambio climático que ha contribuido a tener actualmente una aguda crisis de escasez hídrica, en especial en el norte del país, donde la disponibilidad de agua continental es cada vez más limitada.

Mientras que, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas, como bombas de alta eficiencia y sistemas SCADA, están comenzando a jugar un papel crucial en la mejora de la eficiencia energética del transporte de agua desalada. Estas innovaciones no solo optimizan el proceso, sino que también ofrecen atractivos retornos para los inversionistas.

A pesar de que los costos de desalación han disminuido a lo largo del tiempo, replicar estos precios para los usuarios finales sigue siendo un desafío, especialmente cuando se requiere transportar agua a localidades alejadas de la costa.

Fuente: https://www.portalminero.com/wp/transportar-agua-un-desafio-para-la-seguridad-hidrica-de-chile/

noticias recientes

Mujer Empresaria Turística elegirá 2 líderes de impacto positivo

Mujer Empresaria Turística (MET 2025), es un concurso organizado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional...

Histórica filtración de contraseñas alerta a millones de usuarios

La filtración de contraseñas más grande de la historia ocurrió y está remeciendo la ciberseguridad en el mundo entero. Según reveló el sitio especializado...

Productos textiles son prioridad en Ley de Reciclaje

Incluir los productos textiles dentro de la Ley de Reciclaje es un paso firme de Chile en el camino para enfrentar los impactos ambientales...
error: Content is protected !!