Bajos volúmenes de producción de vino afecta en todo el mundo

Bajos volúmenes de producción de vino afecta en todo el mundo

La producción global de vino permanecerá en 2020 muy por debajo de su promedio de cinco años, abatida por menores volúmenes en Latinoamérica y por cuotas de elaboración de la Unión Europea, después que la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus derribó las ventas.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en sus estimaciones iniciales, proyectó que la producción mundial alcanzará un rango de entre 253,9 millones y 262,2 millones de hectolitros en 2020, con una mediana prevista de 258 millones de hectolitros.

Es el segundo año consecutivo en que la producción mundial de vino se sitúa por debajo del promedio tras haber aumentado hasta máximos cercanos al récord en 2018, dijo la organización con sede en París.

«Esto no se considera necesariamente una mala noticia para el sector del vino, en vista del actual contexto en que las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la pandemia de la covid-19 están generando un alto grado de volatilidad e incertidumbre en el mercado mundial del vino», dijo la OIV en la presentación de su informe.

En el hemisferio sur, el total de producción estimado caerá en 8% respecto a 2019, a 49 millones de hectolitros, con los principales descensos detectados en Argentina (17%), Chile (13%) y Australia (11%), asegura el organismo.

Las estimaciones preliminares de la OIV indican que Estados Unidos producirá 24,7 millones de hectolitros en 2020, un alza de 1% frente al año pasado, aunque el pronóstico podría ser revisado cuando se analice más información sobre el efecto de los incendios forestales que afectaron a las regiones que albergan a los valles de Napa y Sonoma.

En tanto, en la Unión Europea los viñedos se beneficiaron de buenas condiciones climáticas, aunque la producción siguiera por debajo del promedio luego que viticultores y gobiernos decidieran limitar la actividad para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia. En el caso de Francia, por ejemplo, los productores de champaña recolectaron 20% menos de la cosecha de uvas de este año en un intento por recuperarse del colapso de ventas ocasionado por la crisis sanitaria.

De esta manera, la OIV espera que los estados de la UE -que incluyen a los tres principales productores de vino del mundo: Italia, Francia y España- elaboren 159 millones de hectolitros, un alza de 5% frente al 2019 pero aún por debajo del promedio. Un hectolitro corresponde a 133 botellas de vino.

Fuente: ElEconomistadeAmérica // https://www.eleconomistaamerica.cl/economia-eAm-chile/noticias/10853896/10/20/Bajos-volumenes-de-Sudamerica-impactan-en-produccion-global-de-vino.html

noticias recientes

Grindr busca privatización, sus acciones siguen subiendo

Las acciones de Grindr subieron hasta un 11% el lunes por la tarde después de que Semafor informara que los accionistas están considerando privatizar la empresa...

Libro de clases electrónico fue actualizado por el Sence

El Libro de Clases Electrónico (LCE), es un sistema integrado para registrar la asistencia de participantes en capacitaciones. Los usuarios disponen de un mes...

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...
error: Content is protected !!