Acuerdo de Escazú celebró su primer encuentro en Chile

Acuerdo de Escazú celebró su primer encuentro en Chile

Fue a mediados de abril que en Chile se llevó a cabo la primera reunión de países firmantes del Acuerdo de Escazú, en la que se reforzó la apuesta por la cooperación y por la protección de los defensores ambientales de la región.

El Acuerdo de Escazú es considerado el primer gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en la protección de los ambientalistas, e impulsa el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Además de proteger a los ecologistas, la alianza busca garantizar la mejor aplicación de políticas ecológicas, garantizar los derechos ambientales y salvaguardar la biodiversidad en tiempos de emergencia climática.  El acuerdo fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en el municipio de Escazú, Costa Rica.  

De los 24 países que lo firmaron el Acuerdo de Escazú, -a la fecha- solo lo han ratificado Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Uruguay y Chile.

A pesar de ser considerado el primer gran pacto medioambiental de Latinoamérica y el Caribe, su ratificación en Escazú, Costa Rica enfrenta un panorama nada alentador a pesar de que lleva su nombre por la ciudad costarricense donde fue firmado.

Tras la adopción del instrumento el Gobierno de Costa Rica fue uno de los principales impulsores de la ratificación en los países, pero tras 4 años el instrumento quedó estancado en el Congreso y con pocas expectativas de ser ratificado.

Costa Rica es un país reconocido internacionalmente por sus políticas ambientales que le han permitido proteger cerca de la tercera parte de su territorio, donde alberga alrededor del 6 % de la biodiversidad mundial. 

Pero, uno de los más grandes opositores en Costa Rica ha sido el sector empresarial, que ha expresado su rechazo al Acuerdo de Escazú, pues considera que atenta contra la seguridad jurídica de las empresas, la producción y la reactivación de la economía.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/04/26/el-acuerdo-de-escazu-de-logro-a-deuda-ambiental-de-costa-rica/

noticias recientes

Mujer Empresaria Turística elegirá 2 líderes de impacto positivo

Mujer Empresaria Turística (MET 2025), es un concurso organizado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional...

Histórica filtración de contraseñas alerta a millones de usuarios

La filtración de contraseñas más grande de la historia ocurrió y está remeciendo la ciberseguridad en el mundo entero. Según reveló el sitio especializado...

Productos textiles son prioridad en Ley de Reciclaje

Incluir los productos textiles dentro de la Ley de Reciclaje es un paso firme de Chile en el camino para enfrentar los impactos ambientales...
error: Content is protected !!