Vista del Extremely Large Telescope se retrasa al 2029

Vista del Extremely Large Telescope se retrasa al 2029

Para marzo 2029 se estima podrá verse la “primera luz” del Extremely Large Telescope, posteriormente, se instalarán y pondrán en marcha los primeros instrumentos, para dar paso a la «primera luz científica» en diciembre de 2030.

Como consecuencia de los retrasos experimentados durante la construcción, el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO realizará sus primeras observaciones de prueba a principios de 2029, en tanto la «primera luz del telescopio» está prevista para marzo de 2029. 

El ELT de ESO abordará los retos científicos más importantes de nuestro tiempo, y realizará contribuciones clave en campos como el descubrimiento de exoplanetas habitables, la formación de galaxias o el estudio de la energía oscura y la materia oscura. De acuerdo a información entregada por Barbara Ferreira, ESO Media Manager, este calendario actualizado del ELT se ha establecido después que varios de los contratos del telescopio sufrieran retrasos. 

“Las razones de estos retrasos no son inusuales para proyectos tan grandes y vanguardistas como este, y van desde las difíciles condiciones meteorológicas en el sitio de construcción, hasta desarrollos tecnológicos que tardan más de lo previsto y fallos en los equipos durante la fabricación”, asegura Ferreira.

Después de que el telescopio logre la primera luz, se optimizará antes de recibir sus primeros instrumentos científicos. Ahora se espera que el ELT de ESO realice las primeras observaciones científicas en diciembre de 2030. Con este calendario revisado, ESO quiere asegurarse de que el telescopio y sus instrumentos estén listos para entregar la mejor ciencia posible una vez que los astrónomos comiencen a utilizar el ELT para sus observaciones. 

Fuente: https://www.eso.org/public/chile/announcements/ann25001/

noticias recientes

Brigadista Forestal: CONAF abre postulaciones para temporada de incendios

La Corporación Nacional Forestal -CONAF- dispuso para este año más de 3.500 cupos para ser Brigadista Forestal a lo largo de 14 regiones del...

Terremoto de 7,6 grados en la Antártida chilena

Un terremoto de 7,6 grados se sintió la noche del jueves 21 de agosto en la región de Magallanes y la Antártida chilena, lo...

Salud Digital avanza en más de 460 postas rurales del país

La Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales conecta estos centros de salud con Internet satelital, lo que permite el desarrollo...
error: Content is protected !!