Virus respiratorio Sincicial y Rinovirus, protagonizan campaña de invierno

Virus respiratorio Sincicial y Rinovirus, protagonizan campaña de invierno

De acuerdo al último informe de virus respiratorio de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud en Chile, a la fecha predomina el Virus Respiratorio Sincicial, representando el 44% de los casos detectados, una proporción superior a la registrada la semana anterior (37,5%). En tanto, el Rinovirus es el segundo virus más detectado, representando el 25,9% de los casos; y la Influenza A está en tercer lugar, con una proporción del 9,8%, inferior a la SE 28 (11,8%).

La positividad de las muestras fueron analizadas por el Instituto de Salud Pública, alcanzando un 42,2% en la Semana Epidemiológica 29, comprendida entre el 13 de julio y el 19 de julio.

Respecto de este aumento en la circulación viral, el jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, Jorge Pacheco, explicó que “es un repunte habitual, y efectivamente, lo que se está tomando como medida es reforzar la estrategia de vacunación. En cuanto a la cobertura de vacunación de Influenza esta alcanza un 76,6% con 7.991.121 dosis administradas. En tanto, la inmunización contra el VRS llega a un 94,6%, con 109.716 dosis administradas.

Por su parte, la coordinadora de la Campaña de Invierno del Minsal, Valentina Pino, asegura que las atenciones de urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas registraron un aumento del 8,8% y las personas menores de 14 años experimentaron un aumento en este componente. Por su parte, la población de 15 años y más disminuyó el número de atenciones por esta causa respecto a la semana anterior. 

En cuanto a las hospitalizaciones desde la urgencia por causa respiratoria, se observó un aumento del 4,6% respecto la semana anterior y las personas menores de 14 años registraron un aumento en este componente, mientras la población de 15 años y más disminuyó el número de hospitalizaciones por esta causa respecto a la semana anterior. 

En relación con el estado de la red integrada, que considera la red pública y privada, el informe indica que al 23 de julio hay 801 camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 79%. El 38,9% de los casos hospitalizados en estas camas son por patologías respiratorias. Por otra parte, la red cuenta con 4.623 camas críticas de adultos habilitadas, con una ocupación del 92,3%. El 12,8% de los hospitalizados en dichas camas presentan patologías respiratorias. 

Fuente: https://www.minsal.cl/campana-de-invierno-2025-virus-respiratorio-sincicial-experimenta-un-alza-respecto-de-la-semana-anterior/

noticias recientes

Tren del Salmón: menos camiones, más empleos

El Tren del Salmón, un piloto, diseñado para fortalecer la logística de la industria salmonera, integra soluciones multimodales y proyecta movilizar hasta 40 contenedores...

Energía Distrital, la primera conferencia de transición energética internacional

Exponer, analizar y promover soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración en la región, son las bases de la Conferencia Internacional de Energía Distrital para...

Juventudes rurales tendrán programas de apoyo y beneficios 

La nueva Política Nacional de Juventudes Rurales, una iniciativa que pondrá a los jóvenes del campo como prioridad, promoviendo su desarrollo, arraigo y bienestar. La...
error: Content is protected !!