El turismo indígena representará a Chile en la Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, uno de los encuentros más importantes del turismo de aventura en el mundo.
Para los representantes del turismo indígena de Chile en la ATWS 2025, ésta es una instancia clave para generar redes y abrir nuevas oportunidades. Organizada por la Adventure Travel Trade Association (ATTA), la Adventure Travel World Summit reúne cada año a tour operadores, medios especializados, agencias de viaje y líderes del turismo de más de 70 países.
En el encuentro la delegación chilena que representa el Turismo Indígena, busca posicionarse como un referente latinoamericano en experiencias de naturaleza y cultura, impulsando nuevas alianzas y visibilizando el valor patrimonial del turismo con identidad.
La participación de las delegaciones de turismo indígena en la ATWS 2025, que este año se desarrolla en Puerto Natales, Región de Magallanes, es el resultado de una alianza entre SERNATUR Araucanía y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), con el objetivo de fortalecer la presencia chilena del turismo en mercados nacionales e internacionales especializados.
Los emprendimientos de turismo indígena seleccionados para representar al país son Trekking Aymara (Región de Arica y Parinacota), Ruta Huasquiña (Región de Tarapacá), Maururu Travel (Rapa Nui) y Lofpulli (Región de La Araucanía). Cada uno refleja el compromiso de las comunidades con la conservación cultural y medioambiental de sus territorios, acompañados por Touristed Chile, organización dedicada a la promoción de experiencias turísticas sostenibles.
Fuente: https://www.eldiariodelaaraucania.cl/2025/10/28/turismo-indigena-chileno-cumbre-mundial-2025/
