Sustentabilidad en la AgroIndustria vía Ley de Eficiencia Energética

Sustentabilidad en la AgroIndustria vía Ley de Eficiencia Energética

El negocio agrícola está cambiando y esto es gracias a la innovación y la tecnología, donde existe mayor control de los parámetros productivos, permitiendo una gestión integral del agua y energía mediante soluciones tecnológicas, que tienen como base una plataforma online -usando el IoT (Internet of Things) como herramienta para un Sistema de Gestión Energética, SGE; aspecto relevante contenidos en la nueva Ley de Eficiencia Energética, promulgada recientemente, y donde se promueve el uso racional de las energías y las energías limpias.

Dentro de los principales beneficios de la nueva Ley de Eficiencia Energética, está la reducción considerable del costo energético destinado a la producción, que puede llegar a superar el 15% del presupuesto total de la industria. La ley establece que los grandes consumidores de energía deban implementar un SGE, e informar sus consumos energéticos al Ministerio de Energía.

Las medidas permitirán una reducción de la intensidad energética en Chile del 10%, al año 2030, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones de toneladas de CO2. Así, esta nueva normativa será fundamental para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 autoimpuesta por el país.

Lo que no se mide no se puede mejorar La gestión integral del agua y electricidad en los distintos procesos productivos mediante plataformas online y en tiempo real, han sido la herramienta para entrega soluciones tecnológicas y aplicadas para las mediciones y la mejora continua.

Existen empresas -como el caso de Hydroscada-, que ya han implementado los SGE en el sector agroindustrial desde hace varios años, y donde han obtenido ahorros energéticos de hasta 65.7% en los sistemas hidráulicos, lo que demuestra que es una realidad, que otorga beneficios; económicos con la reducción en los consumos; medio ambientales con la reducción de emisiones de CO2; sociales con la capacitación de los operarios y ejecutivos en nuevas tecnologías.

Actualmente la Dirección General de Aguas, DGA, exige sistemas de monitoreo de caudales, Medición de Extracción Efectiva, MEE, tanto en pozo como canales abiertos, con Resoluciones y Decretos que han ido incluyendo gran parte del país. Por lo tanto, el SGE y la tecnología desarrollada por expertos permite cumplir con la normativa, a la vez de incorporar tecnologías innovadoras que tienen un retorno económico de alto impacto.

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/nueva-ley-de-eficiencia-energetica-la-via-de-la-produccion-sustentable-en-la-agroindustria/

noticias recientes

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas....

Congreso Hotelero 2025: nuevas tendencias, ideas y alianzas  

El Congreso Hotelero, es un evento anual de la industria de la hotelería y el turismo cuyo objetivo es conectar con referentes del sector,...

Sernac presenta Cotizador de Precios para Fiestas Patrias 

El Servicio Nacional del Consumidor dio a conocer el Cotizador de Precios para Fiestas Patrias, una herramienta que permitirá revisar los valores más convenientes...
error: Content is protected !!