Silicio, un gran aliado para la fruta

Silicio, un gran aliado para la fruta

Las plantas absorben silicio desde el suelo sólo en forma de ácido monosilícico. Se ha encontrado proteínas específicas que regulan la absorción de silicio desde el suelo y su redistribución dentro de la planta.

Un interesante análisis de la importancia del silicio en la nutrición vegetal y los beneficios que este nutriente tiene en la post-cosecha de la fruta, al permitir que ésta llegue en mejores condiciones a los distantes y variados mercados de destino de la fruta chilena, es lo que explica la ingeniera agrónomo y máster en fisiología y nutrición frutal, María Paz Rosés, en el presente artículo.

En el informe la ingeniero agrónomo da cuenta además de las experiencias que desde 2010 ha acumulado en el uso de fertilizantes en base a silicio con ensayos en diferentes frutales. En tanto, la presencia de su empresa aquí y ahora

«Las formas activas de compuestos con silicio dentro de las plantas incrementan su tolerancia a distintos tipos de estrés. Es así que la aplicación correcta y oportuna de fertilizantes de calidad, ricos en silicio, contribuye a obtener fruta de mejor calidad al momento de la cosecha, lo que genera una mejor condición de almacenaje.

La disponibilidad de silicio orgánico asimilable por las plantas depende tanto del contenido total del silicio mineral como de la materia orgánica disponible para el proceso de biosilificación. Dependiendo de la especie y tipo de tejido, el contenido de silicio total en las plantas varía entre 0,2 y 1,5 % de la materia seca.

La extracción de silicio desde el suelo por parte de los cultivos es bastante alta por lo que si no se realiza el aporte necesario, al igual que con otros nutrientes, la disminución de silicio disponible afectará la calidad de la fruta.

En las plantas se puede encontrar el silicio como ácido mono y polisilícico, silica amorfa y compuestos organosiliconados, constituyendo parte importante de las paredes celulares. Además, compuestos con silicio solubles en agua se redistribuyen dentro de las plantas hacia los órganos expuestos a estrés.

Aún quedan por terminar varios estudios realizados durante esta temporada. Fueron encargados a diversas instituciones privadas y públicas del área agrícola, sin embargo los resultados preliminares ya confirman los grandes beneficios que tiene este nutriente en las plantas y sus frutos».

María Paz Rosés es Ingeniero Agrónomo de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y Master en Fisiología y Nutrición Frutal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de ser especialista en Fertilización Frutal y MIN (Manejo Integrado de la Nutrición).

Fuente: https://www.redagricola.com/cl/mejora-condicion-vida-poscosecha-silicio-gran-aliado-la-fruta-chilena/

noticias recientes

Precios de la cerveza en el mundo entero

Bajo el título «Precios de la cerveza en todo el mundo (edición 2025) «, Malte Karstan desglosa cómo el costo de una botella de...

Estafas desde las cárceles, se aumenta bloqueo de señales de celulares

Las estafas desde las cáceles y el crimen organizado que opera desde el interior de éstas, está cada vez más atrapado entre rejas.  Con el...

Manifiesto revela como es trabajar en la producción de eventos

Entre los actores de la industria de la producción de eventos, está circulando un Manifiesto que revela 22 verdades detrás de escena. Un documento interno...
error: Content is protected !!