SII se querella contra personas y empresas que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónicos

SII se querella contra personas y empresas que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónicos

SII se querella porque entre los delitos tributarios detectados está la subdeclaración de IVA y Renta, además de la omisión maliciosa de la presentación de las declaraciones de estos impuestos, entre los años 2020, 2021 y 2022. 

A partir de múltiples procesos de recopilación de antecedentes, y de los análisis realizados por las subdirecciones Jurídica y de Fiscalización, el Servicio de Impuestos Internos (SII) pudo comprobar que 47 personas y empresas usuarias de medios de pago electrónicos, utilizaban dichos dispositivos para realizar ventas de bienes y servicios, sin declarar los ingresos asociados ni pagar los impuestos correspondientes.

La información es entre los años 2020 a 2022 ambos inclusive, por lo que la institución presentó una querella en contra de los contribuyentes –personas y empresas– que habían cometido dichos delitos tributarios, como también contra todos aquellos que aparecieran como responsables de dichas conductas.

Con estos antecedentes, durante los años 2023 a 2024, el Servicio presentó 3 denuncias para solicitar la investigación del Ministerio Público, organismo que corroboró las irregularidades tributarias detectadas por el Servicio, lo que derivó en la formalización de 47 personas, este lunes 15 de septiembre.

Con la información de los documentos tributarios del proveedor de los medios de pago, y el cruce de los antecedentes con diversas fuentes de información, se pudo monitorear el comportamiento de estas 47 personas jurídicas y naturales que tenían la calidad de usuarios de las máquinas de procesamiento de pagos, es decir, que utilizaban dichos dispositivos electrónicos para canalizar el pago por las ventas de bienes o prestaciones de servicios que realizaban. 

De esta manera, se logró determinar que diversos contribuyentes evadieron el Impuesto a las Ventas y Servicios que gravan las operaciones comerciales que realizaron y cuyos pagos asociados fueron canalizados mediante los dispositivos electrónicos mencionados, durante los años comerciales 2020, 2021 y 2022. 

Además, se acreditó que algunos contribuyentes también subdeclararon u omitieron los ingresos que generaron a partir del uso de dichos dispositivos de pagos, evadiendo por lo tanto el Impuesto a la Renta que debían declarar.

Fuente: https://www.sii.cl/noticias/2025/220925noti03pcr.htm

noticias recientes

Contraloría detectó irregularidades financieras en la ACHM

Un preinforme reservado de la Contraloría, detalla una serie de hallazgos en la ACHM que incluyen debilidades en los controles internos, errores en el...

Explotación del litio entre Codelco y SQM fue aprobada por China 

Para la explotación del litio chileno, el regulador del mercado de China concedió la aprobación condicional para una empresa conjunta entre la gigante estatal...

Billete de 20 mil pesos es cuestionado en ChilePay Conecta 

En ChilePay Conecta 2025, el ex presidente del Banco Central cuestiona uso del billete de 20 mil pesos. El planteamiento se enmarca en una...
error: Content is protected !!