El Servicio de Impuesto Internos (SII) presentó una denuncia por comercialización ilegal de salmón y prepara 3 nuevas acciones judiciales. Estas acciones se suman a una querella presentada en abril de 2025, por la venta clandestina de más de 2 toneladas de salmón robado, cuyos imputados están en prisión preventiva y en investigación por parte del Ministerio Público.
El SII logró identificar empresas que venden salmón a comercios establecidos, pero que no registran la correspondiente compra previa, que sirva de respaldo a estas operaciones comerciales. Es decir, estos contribuyentes venden este producto con factura, pero al solicitarles el documento que respalde la compra original, este no existe, por lo que se puede estar en presencia de salmón robado o de contrabando. También se dan casos en que el contribuyente registra compras pequeñas de salmón, y ventas muy superiores a estas cantidades.
Mediante el trabajo coordinado con otros organismos públicos y privados, como SERNAPESCA, el Ministerio Público, las Policías, la UAF, CMF y los gremios productores de salmón, el Servicio de Impuestos Internos logró identificar que el robo de importantes volúmenes de salmón desde los centros productivos en el sur del país, o bien, durante su traslado a los puertos o aeropuertos para su exportación, está dando origen al funcionamiento de verdaderas redes económicas y familiares dedicadas a la comercialización ilegal de este producto.
Desde el punto de vista tributario, el Servicio de Impuestos Internos, a través de su Subdirección de Fiscalización, Jurídica y la nueva Oficina de Crimen Organizado, ha contribuido a la identificación de una serie de sociedades creadas, precisamente, para comercializar, con una apariencia real, el salmón robado en el país.
“Es con este objetivo que, como Servicio, utilizamos tecnología de vanguardia para construir modelos de análisis de datos que, a partir de la información de documentos tributarios como las guías de despacho o las facturas, nos permiten detectar diversas anomalías en la cadena de comercialización del salmón, detrás de las cuales pueden estar operando redes dedicadas a su robo y comercialización ilegal”, explicó la Directora (S) del SII, Carolina Saravia.
Entre los grupos analizados se pudo identificar estructuras societarias que comparten representantes legales con antecedentes, contadores o vínculos familiares entre sí, que realizan ventas cruzadas de salmón dentro del mismo grupo, lo que les permite reducir la carga tributaria al abultar costos y créditos fiscales afectando así el pago de IVA e Impuesto a la Renta, además del ocultamiento de patrimonio mediante la creación de sociedades con giro de transporte o giro inmobiliario, bienes de alto valor que en realidad son para uso personal.
Fuente: https://www.sii.cl/noticias/2025/140825noti01pcr.htm