El observatorio chino inquieta a la administración de los EEUU por su posible uso dual. La iniciativa comenzó a gestarse en 2023 y el objetivo es construir el proyecto astronómico en uno de los lugares con los cielos más limpios y donde están instalados algunos de los telescopios más grandes del mundo.
Es el Parque Astronómico Cerro Ventarrones el espacio donde se proyectaba la construcción del observatorio chino; un centro de investigación ubicado a 2.500 metros sobre el nivel del mar en el denominado triángulo astronómico donde se emplazan los observatorios del Paranal y Armazones, una zona con un cielo privilegiado de calidad mundial para desarrollar astronomía de punta.
El proyecto de creación del observatorio chino en el norte del país, generó una fuerte preocupación en Estados Unidos, la cual fue planteada en enero por la ex embajadora Bernadette Meehan, nombrada por la administración de Joe Biden. La inquietud fue transmitida formalmente 20 días antes de marcharse del país.
La alerta de la diplomática tomó por sorpresa al Ministerio de Relaciones Exteriores, que desconocía el acuerdo de la U. Católica del Norte y se comprometió a realizar averiguaciones sobre el caso.
El observatorio chino que inquieta a EEUU por su posible uso dual. Se trata de un convenio suscrito en enero de 2023 entre la U. Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, de la Academia de Ciencias de ese país, que permite la edificación de instalaciones y telescopios en el cerro Ventarrones, en la región de Antofagasta, para estudiar los objetos cercanos a la Tierra.
En aquella ocasión EEUU habría transmitido que el observatorio del cerro Ventarrones no se trataba simplemente de un proyecto astronómico académico, como se había sostenido públicamente, sino de una infraestructura capaz de seguir satélites en órbita, lo que podría tener implicancias en el ámbito estratégico y de defensa.
Ante tal situación, la Cancillería chilena inició una revisión interna de las cláusulas que requieren los convenios firmados por universidades chilenas en aspectos estratégicos para el país. La Dirección Jurídica detectó que, por ley, la U. Católica del Norte debía haber solicitado autorización antes de firmar el acuerdo y que de lo contrario no podía haberlo suscrito ni llevado adelante sin el consentimiento ni la validación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El proyecto del parque astronómico cerro Ventarrones contempla la instalación de un sistema de telescopios ópticos, un edificio con energía solar fotovoltaica y un sistema de procesamiento de datos e investigación científica. El objetivo es integrar, además de la investigación astronómica, el intercambio científico, desarrollo de infraestructura, educación y utilización de energías renovables. Sin embargo, la iniciativa debe sortear una serie de permisos ambientales y sectoriales para poder emplazarse en el lugar.
El desierto de Atacama es uno de los mejores lugares para realizar observación astronómica en el mundo, debido a su casi inexistente nubosidad y baja contaminación lumínica, entre otros factores.
Fuente: https://www.ex-ante.cl/el-proyecto-astronomico-chino-que-el-gobierno-decidio-cancelar-tras-cuestionamientos-de-eeuu/