SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas. Entrarán en operaciones a partir del 1 de febrero del 2026. 

Chile es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo y hoy está avanzando significativamente en su protección, con la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el nuevo Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), entre otros instrumentos de conservación. 

SBAP significa Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, un servicio público chileno dependiente del Ministerio del Medio Ambiente que se encarga de la conservación de la biodiversidad del país, administrando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y fortaleciendo la gestión de la flora, fauna y ecosistemas a nivel nacional. 

Con la creación del SBAP no solo nace una nueva institucionalidad más eficiente y efectiva en el cuidado de nuestra biodiversidad, también comienza un cambio cultural de cómo nos vamos a relacionar con la naturaleza, entenderla y preservarla para generaciones presentes y futuras. El recién creado Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas debe entrar en operaciones el 1 de febrero de 2026, para lo cual se ha estado realizando por más de un año un intenso trabajo de habilitación que incluye, entre otros desafíos, preparar el traspaso de casi 600 trabajadores desde la CONAF. 

Por su parte, el SNAP cuenta con seis categorías de protección, que abarcan diferentes niveles de conservación: Reserva de Región Virgen, Parque Nacional, Monumento Natural, Reserva Nacional, Área de Conservación de Múltiples Usos, Área de Conservación de Pueblos Indígenas. Estas categorías permitirán una planificación coherente con los objetivos de protección, uso público, manejo comunitario y desarrollo sostenible.

Estos avances refuerzan el rol de Chile como líder regional en conservación y abren una nueva etapa en la gestión de nuestras áreas protegidas, con una institucionalidad robusta, colaborativa y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Fuente: LinkedIn // https://www.paiscircular.cl/biodiversidad/patricia-ibanez-directora-del-sbap-queremos-una-institucion-con-altos-estandares-de-probidad-y-por-sobre-todo-que-tenga-un-adn-colaborativo/ 

noticias recientes

Congreso Hotelero 2025: nuevas tendencias, ideas y alianzas  

El Congreso Hotelero, es un evento anual de la industria de la hotelería y el turismo cuyo objetivo es conectar con referentes del sector,...

Sernac presenta Cotizador de Precios para Fiestas Patrias 

El Servicio Nacional del Consumidor dio a conocer el Cotizador de Precios para Fiestas Patrias, una herramienta que permitirá revisar los valores más convenientes...

IPC de agosto se mantuvo en 0% 

El IPC de agosto registró 0% de variación, con alzas en alimentos y caídas en transporte y equipamiento del hogar. Esta moderación representa un...
error: Content is protected !!