Proveedores de Café en Chile lo prefieren premium 

Chile, a pesar de no tener productores de café, tiene una cultura donde existe una proliferación de cafés de calidad.

Chile, un país que no produce café, consumió el año anterior 5.186 toneladas del grano y cada chileno bebió 202 tazas de café, un 21,6% más que en el 2009, según cifras de Euromonitor y Nielsen. El auge que vive en Chile en el consumo de cafés gourmet ha propiciado -a emprendedores y amantes del café- aventurarse en la apertura de locales independientes especializados en ofrecer una amplia variedad de aromáticos de gran calidad.

Hasta hace pocos años, el consumo de café en Chile casi se limitaba al instantáneo, que dominaba el 98% del mercado. Solo dos de cada 100 chilenos tomaba café en grano o molido, pero esa tendencia comenzó cambiar con el desarrollo económico del país, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se triplicó en la última década, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Chile tiene un mercado de 16,5 millones de consumidores con el más alto poder adquisitivo de la región. Es la quinta economía latinoamericana y la más estable, con un crecimiento anual promedio del 5,8%, y una proyección de 5% para este año, lo cual crea un entorno muy propicio para el crecimiento del mercado gourmet y el café premium.

“La demanda de café gourmet es cada vez mayor, al igual que la cultura asistir a los cafés especializados, tanto de cadenas como independientes. Todos los días abren nuevas cafeterías independientes y las de cadena muestran un crecimiento sostenido durante la última década”, dijo la gerente del área cualitativa de la consultora de GFK Adimark, Karla Zamora.

De acuerdo con la especialista, los estratos medios y altos de Chile apuntan a mostrarse como expertos y conocedores de café, al igual que lo hacen con el vino, el ron y el pisco (la bebida nacional), y esto crea un “valor de lo premium”.

Cabe destacar que, según datos de la OEC en 2022, Chile exportó $33,6M en Extractos de café y té, convirtiéndolo en el exportador número 35 de Extractos de café y té en el mundo. En el mismo año, Extractos de café y té fue el producto número 131 más exportado en Chile. El principal destino de Extractos de café y té exportaciones de Chile son: Estados Unidos ($10,2M), Irlanda ($5,1M), Perú ($4,93M), Bolivia ($3,46M), y Colombia ($2,08M). 

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/proveedores-de-cafe-en-chile-camino-al-exito/

noticias recientes

Telecomunicaciones es dominado por 4 grandes marcas

En la jungla de las telecomunicaciones chilenas, cuatro empresas luchan por captar toda la atención de los usuarios y de sus smartphones: Entel, Movistar,...

Paltas, manzanas y mandarinas, lo más exportado esta temporada

Paltas, manzanas y mandarinas son las frutas frescas más exportadas en la primera fase de la temporada 2024-2025. Durante el primer trimestre de temporada 2024-2025...

Chile, el anfitrión de los grandes eventos 2025 

Grandes eventos y un abanico de oportunidades en distintos sectores están ya agendados en el calendario 2025, destacando el mega encuentro de la minería...

Robaron la ‘Clave Única’ de ejecutivos chilenos 

Un grupo de delincuentes logró apropiarse de la Clave Única y Tributaria del Servicio de Impuestos Internos de varios ejecutivos de la empresa Walmart...

Trenes turísticos inician sus salidas de verano

Trenes turísticos inician las salidas de la temporada de verano 2025. Desde Arica a La Araucanía se podrá recorrer Chile y disfrutar de nuestro...