Protección de la vida privada tiene nueva Ley 21.719

Protección de la vida privada tiene nueva Ley 21.719

La nueva Ley 21.719, actualiza a la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, además crea la Agencia de Protección de Datos Personales, un desafío para las empresas.

El avance de la digitalización y las nuevas tecnologías ha traído aparejada la necesidad urgente de proteger la privacidad de las personas. Ante tal situación, fue promulgada la Ley 21.719, que es una actualización largamente esperada de la Ley 19.628, sobre la Protección de la Vida Privada de las personas. 

La nueva normativa refuerza los derechos de los ciudadanos y alinea al país con estándares internacionales como el GDPR. Sin embargo, su implementación plantea importantes desafíos para las empresas y organismos públicos. 

De este modo, a través de esta nueva normativa, Chile fortalece los derechos de los ciudadanos en materia de datos personales. Además, la Ley 21.719 establece un régimen de sanciones para quienes incumplan la ley y crea la Agencia de Protección de Datos Personales, un organismo clave para la supervisión y cumplimiento de la normativa.

Uno de los aspectos más destacados de la Ley 21.719 es su alineación con regulaciones internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Además, estas normas refuerzan los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), exige el consentimiento explícito e informado para el tratamiento de datos y otorga a los ciudadanos el derecho al olvido y la portabilidad de sus datos personales.

La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales también supone un desafío en términos de financiamiento, dotación de personal y capacidad de fiscalización. Muchas empresas aún no tienen claridad sobre cómo adaptarse a la ley. Por tanto, será clave contar con programas de asesoría y certificaciones para garantizar el cumplimiento, aseguran expertos.

El tratamiento adecuado de la información implica que las empresas deben adoptar mecanismos de seguridad avanzados como la encriptación, el control de acceso y la monitorización constante de la actividad sobre los datos. El incumplimiento en esta clasificación y protección podría resultar en sanciones severas, además de perder la confianza de los usuarios, lo que puede tener efectos devastadores para la reputación de una empresa.

Fuente: https://www.trendtic.cl/2025/03/ciberseguridad-y-datos-ley-21-719-el-gran-desafio-de-chile-para-alinearse-con-los-estandares-globales-de-privacidad/

noticias recientes

Inmunoterapia contra cáncer de mama será gratuito

Un innovador tratamiento para el Cáncer de Mama Triple Negativo -que afecta entre el 10% y el 15% de las pacientes con esta enfermedad-...

Palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegan a Chile

Un total de 68 palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza con destino nuestro país, entre ellos 36 niños, niñas y adolescentes.  En atención...

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas....
error: Content is protected !!