Política Nacional regula el uso de Inteligencia Artificial 

Política Nacional regula el uso de Inteligencia Artificial 

Chile, el primer país de Latinoamérica en establecer una Política Nacional de Inteligencia Artificial. Por seguridad se recomienda incorporar cifrado a su sistema.

La Inteligencia Artificial arremete con fuerza en todos los ámbitos de nuestras vidas y en Chile, desde lo normativo, ya se visualizan los primeros grandes avances al ser el primer país de Latinoamérica en establecer una Política Nacional de Inteligencia Artificial. 

Así lo anunció el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Una de las principales características de esta iniciativa es la regulación en base a factores de riesgo. Estos se dividen en inaceptable (prohibido), de alto riesgo, riesgo limitado y sin riesgo evidente.

Si bien queda un largo diálogo a nivel social respecto del uso de esta tecnología y sus fines, lo cierto es que a nivel de hardware las nuevas exigencias que la IA impone a los sistemas ya son tangibles y muy definidas, más aún cuando se prevé que los envíos de PC que incorporen este formato alcanzarán los 167 millones a nivel mundial para el año 2027. 

Un dilema ético, la Privacidad de Datos. Una pregunta inevitable que nace a tener y trabajar con un equipo con Inteligencia Artificial incorporada es ¿quién además de mi se verá beneficiado con los datos que se generen?

Si bien en la respuesta podrían incidir distintos factores, expertos aseguran que “al menos en lo que respecta a un usuario corporativo, que porta en su dispositivo información muy sensible, y más todavía si existen nuevos datos generados por IA que son de tipo confidencial, es muy recomendable incorporar cifrado a su sistema”.

Y en efecto, las tecnologías actuales ya permiten cifrar por hardware -el nivel de encriptación más seguro hasta hoy- una unidad completa como un SSD, o un USB que porta información muy valiosa. Si el dispositivo es sustraído resulta imposible acceder a los datos sin tener la contraseña, y al décimo intento el contenido es eliminado por defecto.

En definitiva, la llegada de la IA a computadores optimizados para esa tecnología es un paso muy relevante para la industria, moviendo los límites posibles tanto para las tareas que puede realizar un sistema como para el conjunto de componentes que dan forma al ecosistema.

Si bien es cierto que la Inteligencia Artificial permite una mejora significativa en el desempeño de los asistentes virtuales, y con ello en el flujo de trabajo, entre muchos otros beneficios, también es considerable el nivel de memoria virtual y almacenamiento que los equipos deben poseer para poder soportar esta nueva tecnología.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/la-politica-nacional-de-ia-avanza-en-chile/

noticias recientes

Envases biodegradables serán usados para exportación de frutas

Investigadores de la Universidad Católica del Maule desarrollaron el BioClamshells, son los primeros clamshell; envases biodegradables creados con desechos orgánicos regionales. El proyecto responde...

Fraudes telefónicos mutaron, ahora son más peligrosos y van en aumento

Los fraudes telefónicos en el país están viviendo una mutación tecnológica que alarma a autoridades y expertos. Reclamos en el Sernac aumentaron 71%. Un estudio...

Defensoría de Víctimas entregará asesoría jurídica y psicosocial gratis

La creación de la Defensoría de Víctimas, es parte de la Ley “Chile te Defiende” y tiene como pilar la creación de un organismo...
error: Content is protected !!