Peajes 2025, ¿cuánto cuesta viajar en auto?

Peajes 2025, ¿cuánto cuesta viajar en auto?

Peajes 2025, nuevas tarifas. Desde el 1 de enero y como todos los años, el ajuste anual de las tarifas de peajes -afecta a la mayoría de las carreteras interurbanas del país- hizo lo suyo. Según datos, la tasa es baja en comparación con los de 2024. 

Para llegar a esta conclusión, un equipo de profesionales analizó la información de 37 plazas de peajes ubicadas en las rutas más transitadas del país, con el objetivo de analizar los incrementos y evaluar su impacto en el bolsillo de los viajeros. El sondeo evidenció que, en su mayoría, los peajes aumentarán entre $100 y $200, con la excepción de los troncales de la Ruta de la Araucanía (Púa y Quepe), que experimentarán una disminución de $100.

Origen Metropolitano. Para el estudio, se calculó el valor total que tendría viajar desde Santiago hasta los tres destinos más demandados durante las vacaciones, considerando los valores para vehículos livianos (autos y camionetas), y sin incluir el costo de las autopistas urbanas. 

Muchos santiaguinos prefieren ir a la playa en estas fechas, y dos de los destinos más populares es Viña del Mar y La Serena. Si bien con el costo de peaje de 2024, viajar a Viña del Mar en auto cuesta $5.200 en horario normal, en 2025 ese mismo recorrido —que pasa por los peajes Zapata y Lo Prado— tendrá un valor de $5.400, lo que aumenta a $8.200 en horario punta.

Ruta 5 Norte. Para llegar a La Serena se deben pasar los peajes que van desde Lampa hasta Cerrillos Bajo Tongoy. El peaje más caro es el del túnel El Melón, que en hora punta cuesta $5.150. En total, el viaje de Santiago a La Serena tendrá un valor de $21.250. Por último, si se desea viajar a Temuco, el conductor debe pagar siete peajes desde Angostura hasta Pua, con un valor total de $23.400.

En el caso que su viaje sea al Sur, desde Santiago hasta Temuco, el vehículo deberá pagar siete peajes que comienzan en Angostura hasta Pua, con un valor total de $23.400. 

Dato Importante: La información recogida en esta nota es de carácter referencial y orientativo. Fue obtenida a través de los sitios web de las mismas concesionarias, en la página de la Dirección General de Concesiones del MOP o de inserciones de prensa. Se excluyen plazas de peaje laterales, autopistas urbanas o las que permiten ingresar a la ciudad de Santiago. Para calcular las variaciones, los profesionales tomaron como referencia el valor del peaje del año 2024.

Fuente: https://chocale.cl/2025/01/peajes-2025-alza-tarifas-autopistas-carreteras-y-rutas/ 

noticias recientes

Usuarios fallecidos con cuentas activas detecta Contraloría en el caso Licencias

Usuarios fallecidos con cuentas activas, es una de las tantas irregularidades detectadas por la Contraloría General en una auditoría a los aspectos tecnológicos que...

Chile se adhiere la coalición “Parlamento del Mar»

El Parlamento del Mar reúne a legisladores de más de 20 naciones comprometidas con la creación de políticas y leyes destinadas a combatir la...

Una de cada cuatro personas se siente sola

El “Termómetro de Salud Mental” , asegura que el 26,6 % de las personas entre 30 y 39 años se siente sola, y la ansiedad...
error: Content is protected !!