Operadores de Claro argumentan fusión con VTR

Operadores de Claro argumentan fusión con VTR

América Móvil, la compañía controladora de la empresa de telecomunicaciones Claro en Latinoamérica, durante su conferencia de resultados, explicó algunas razones de sus operaciones de la región y de su incorporación joint venture en Chile vía VTR.

Fue en septiembre que la compañía América Móvil anunció la venta de su filial en Panamá a la sociedad donde participa Liberty Latin América, controladora de VTR. En ese país la operación se concretó por US$200 millones y, según Daniel Hajj, director ejecutivo de América Móvil, la decisión se debió a que dicha sociedad “perdió sentido” en ese mercado pequeño y sin espacio para crecer.

Para el 2025, se espera que la red fija del joint venture cubra 6 millones de hogares, la mayoría de las cuales tendría acceso a infraestructura FTTH (fibra óptica al hogar). Mientras, el servicio de televisión satelital DTH de Claro, no podrá ser operado por VTR debido a las restricciones impuestas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia chileno, luego de la adquisición a Metrópolis Intercom realizada en el año 2005.

Respecto a la operación en Chile de Claro con VTR, el ejecutivo aseguró que se trata de una acción “para crecer”. “Estamos muy interesados en estar en Chile y esta fusión tiene mucho sentido porque somos muy móviles”, asegura Hajj. Quien, además, calificó el mercado chileno como “mucho más grande”.

Cabe recordar que este acuerdo tiene como principal objetivo la creación de una nueva sociedad que permita a ambos operadores competir en el desarrollo de la tecnología 5G y fibra óptica. De esta manera, Claro aportará su base móvil y fija que supera los 6 millones de clientes, mientras que VTR pondrá a disposición su red de internet que actualmente está siendo actualizada a fibra óptica.

Para el 2025, se espera que la red fija del joint venture cubra 6 millones de hogares, la mayoría de las cuales tendría acceso a infraestructura FTTH (fibra óptica al hogar). En tanto, el cierre de la transacción quedó sujeto a condiciones usuales en este tipo de transacciones, como la obtención de autorizaciones regulatorias, y se espera que ocurra durante la segunda mitad del próximo año 2022.

Actualmente, de acuerdo a las cifras que maneja la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Liberty Latin America a través de VTR tiene el 33,8% del mercado. Ante eso, Hajj aseguró que la operación “nos pone en una buena posición en el mercado por el tamaño que tienen las dos compañías. Esa es la razón fundamental de porqué nos interesa estar en Chile, porque le vemos mucho sentido. Creemos que hay buenas sinergias”. 

Además, el servicio de televisión satelital DTH de Claro, no podrá ser operado por VTR debido a las restricciones impuestas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia chileno, luego de la adquisición a Metrópolis Intercom realizada en el año 2005. Si estas restricciones continúan vigentes al momento del cierre de la transacción, ambas partes acuerdan materializar todos los actos necesarios para dar cumplimiento a las mismas.

Fuente: https://pisapapeles.net/controladora-de-claro-explica-los-motivos-de-la-operacion-con-vtr/ // https://pisapapeles.net/claro-chile-y-vtr-crearan-nueva-sociedad-conjunta-para-ofrecer-servicios-de-fibra-optica-y-conectividad-5g/

noticias recientes

Mujer Empresaria Turística elegirá 2 líderes de impacto positivo

Mujer Empresaria Turística (MET 2025), es un concurso organizado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional...

Histórica filtración de contraseñas alerta a millones de usuarios

La filtración de contraseñas más grande de la historia ocurrió y está remeciendo la ciberseguridad en el mundo entero. Según reveló el sitio especializado...

Productos textiles son prioridad en Ley de Reciclaje

Incluir los productos textiles dentro de la Ley de Reciclaje es un paso firme de Chile en el camino para enfrentar los impactos ambientales...
error: Content is protected !!