La Ley 40 Horas no incluye el tiempo de almuerzo, asegura la Dirección del Trabajo. El organismo aclaró que el tiempo de colación que tienen los trabajadores durante la jornada laboral “es un descanso sagrado» y el cumplimiento de la ley y «debe reflejarse saliendo más temprano o entrando más tarde”.
En relación a la Ley 40 Horas Laborales ,que comenzó a aplicarse gradualmente en abril del presente año, a través de un dictamen oficial, la Dirección del Trabajo (DT) asegura que el tiempo de descanso de los trabajadores es un derecho irrenunciable y la reducción de la jornada laboral debe aplicarse al inicio o al final del horario laboral. Esta aclaración surge después de que el organismo respondiera a una solicitud del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes requerían clarificar si el tiempo destinado al almuerzo estaba incluido o no en la jornada reducida de la Ley 40 Horas.
La Ley 21.561 conocida como Ley 40 horas laborales -que comenzó a regir en abril de este año- contempla una disminución gradual de las horas de trabajo, por lo que en abril de 2026 se alcanzarán las 42 horas y ya en 2028 la Ley tendrá plena vigencia cuando se implementen las 40 horas de trabajo semanales.
Ante tal situación, el director nacional (s) de la DT, Sergio Santibáñez, enfatizó que “la legislación laboral siempre ha reconocido el tiempo de colación como un derecho que permite a los trabajadores recuperar energías durante su jornada laboral; mientras que la Ley 21.561 busca reducir la jornada para que los trabajadores dispongan de más tiempo para cumplir con sus responsabilidades personales y familiares”.
Santibañez, agregó que, en situaciones donde ambas partes hayan acordado que el tiempo de colación sí se considere dentro de la jornada laboral, la DT manifiesta que este cambio “solo puede llevarse a cabo mediante acuerdo mutuo, conforme a lo establecido en el inciso 30 del artículo 50 del Código del Trabajo”.
Fuente: https://www.canal95.cl/nacional/dt-aclara-colacion-incluye-jornada-40
