Santiago, Chile. – En tiempos donde la información circula a una velocidad vertiginosa y las noticias se consumen con inmediatez, surge una obra que invita a detenerse, reflexionar y devolverle dignidad al oficio periodístico. Se trata de “La vocación de contar: inicios del periodismo con conciencia”, un libro que explora la raíz más humana, ética y transformadora del periodismo.
«La vocación de contar», hace un llamado a las nuevas generaciones a redefinir el oficio periodístico desde sus raíces más vitales, diferenciando la viralidad de la veracidad y la espectacularización de la profundidad. En su desarrollo se plantea una pregunta central y urgente: ¿para qué cuento lo que cuento?. La obra subraya que contar con conciencia es también cuidar: la memoria, las voces frágiles, la democracia, los vínculos sociales y al propio lector. Cada palabra, cada silencio y cada encuadre son elecciones que configuran realidades, por lo que el periodismo consciente se erige como un acto ético antes que como una industria.
Sobre el autor. Carlos Pérez Muñoz es periodista con amplia experiencia en comunicación social, relaciones públicas y producción de eventos. Ha asesorado a personas y organizaciones en el desarrollo de su imagen y presencia pública, siempre con una mirada ética, crítica y transformadora. Formado en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social, complementó su trayectoria académica con estudios de posgrado en comunicación empresarial, marketing y cultura, que le permitió vincular teoría, práctica, investigación y docencia universitaria.
A lo largo de su carrera, el periodista Carlos Pérez M. ha colaborado activamente en medios de comunicación impresos, digitales, radiales y televisivos, tanto nacionales como internacionales. Su escritura se caracteriza por la profundidad, la estética y la conciencia social investigativa, cualidades que lo han convertido en una voz lúcida frente a la complejidad del mundo contemporáneo.
Pérez Muñoz se especializó en periodismo digital y narrativas transmedia, explorando nuevos formatos y plataformas para conectarse con diversas audiencias, integrando herramientas digitales con un enfoque sensible y actualizado. Su labor se distingue por la capacidad de elaborar proyectos sólidos, reflexivos y socialmente comprometidos, con la convicción de que la comunicación es también un acto de construcción colectiva.
“La vocación de contar, inicios del periodismo con conciencia“ invita a mirar el periodismo no como una profesión automatizada, sino como un compromiso humano y político. “No se trata de idealizar el oficio, sino de devolverle su potencia transformadora”, señala el texto, recordando que el verdadero periodismo nace de la vocación, la duda y la escucha atenta.
Disponible en librerías y plataformas digitales, este libro se perfila como una lectura imprescindible para periodistas, estudiantes, comunicadores y para todo lector que busque comprender cómo la palabra —cuando se ejerce con integridad— se convierte en un acto de esperanza y de justicia.
@centraldenoticias.cl