Robotización logística e industrial

Robotización logística e industrial

El distanciamiento social no solo es social, sino también obligó a crear nuevas metodologías de trabajo al interior de las empresas. Es por ello que, con el objetivo de mantener la distancia de seguridad humana en los almacenes y centros de trabajo se proyecta que la automatización y robotización experimentará un crecimiento más pronunciado aún durante los próximos años, especialmente en el sector logístico e industrial.

La automatización se ha convertido en una herramienta crítica para reducir los riesgos del personal, según el informe Transport Intelligence (Ti Insights) emitido sobre el impacto del coronavirus en la logística global, y donde según sus expertos, la automatización de almacenes y la robotización logística no son conceptos nuevos, porque «a diferencia de los humanos, los sistemas de automatización no se cansan y, lo más importante es que no son susceptibles a las enfermedades».

La capacidad a la hora de aumentar o disminuir las operaciones es crucial en situaciones como la que estamos viviendo, pues la demanda es impredecible y los proveedores deben de ser capaces de reaccionar rápidamente. En este sentido, la solución de la robótica es esencial, pues se adaptan fácilmente a condiciones cambiantes o mayores cargas de trabajo.

Debido al contagio de covid19, muchas compañías buscan implementar medidas de distanciamiento social para reducir al mínimo el contacto humano, pues “los robots nos son susceptibles de contraer el virus, y son por tanto una opción a considerar en el futuro para respaldar las operaciones de almacenamiento”, aseguran desde Ti Insights.

La crisis económica potenciará los robots y minimizará los recursos humanos: “La robotización se potenciará al igual que el resto de las tecnologías de la industria 4.0, quizás no solo en base al distanciamiento global, sino también a la evolución y adopción de esta tecnología. Probablemente la crisis económica potencie el desarrollo de la robotización para la minimización de recursos humanos y ahorro de costes operativos, además de mitigar el problema de la distancia social”, comenta la directora de Zaragoza Logistics Center (ZLC), Susana Val.

“La robótica permite que las personas no tengan que estar en contacto y realicen labores de intermediación”, asegura María Benítez, directora de marketing de la empresa especializada en robótica y manipuladores móviles Robotnik. Actualmente, la compañía trabaja en la implementación de robots para ayudar a automatizar tareas como la limpieza, desinfección, comunicación con el paciente, transporte de comida, transporte de pacientes, telemedicina, entre otras. Por ejemplo, estas unidades pueden desplazar cargas pesadas de una planta a otra, entre otras funciones, “son una herramienta más para facilitar el trabajo de los operarios, no para sustituirlos, pues realizan tareas que no aportan valor”, puntualiza la directora.

@guiasdechile

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/robotizacion-logistica-y-el-nuevo-futuro-industrial/

.

noticias recientes

Palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegan a Chile

Un total de 68 palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza con destino nuestro país, entre ellos 36 niños, niñas y adolescentes.  En atención...

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas....

Congreso Hotelero 2025: nuevas tendencias, ideas y alianzas  

El Congreso Hotelero, es un evento anual de la industria de la hotelería y el turismo cuyo objetivo es conectar con referentes del sector,...
error: Content is protected !!