La Inteligencia Artificial entra al catálogo de ChileValora 

La Inteligencia Artificial entra al catálogo de ChileValora 

Como parte de la Política de Inteligencia Artificial del MinCiencia, los profesionales podrán certificar sus capacidades en los nuevos perfiles del catálogo de ChileValora, como programadores, consultores de transformación con IA o auditores de ética en IA.

Para enfrentar los desafíos del mercado del trabajo en materia de Inteligencia Artificial (IA), fue anunciada la publicación de cinco perfiles laborales para esta tecnología en el catálogo de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social-, propuestos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La incorporación de estos nuevos perfiles al catálogo de ChileValora permite que cualquier persona que posea las competencias descritas pueda acercarse a un centro evaluador y certificador acreditado, y, tras rendir el examen correspondiente, obtener su certificación. Además, dado que los perfiles se elaboran de acuerdo al Marco de Cualificación Técnico Profesional (TP), es posible que la certificación sea reconocida por centros de educación TP.

En el plano laboral, se informó que Talento Digital para Chile incorporará a su oferta formativa los planes de “Programador(a) en Inteligencia Artificial” y “Especialista en Interacción con IA Generativa”, ambos conducentes a certificación por ChileValora. Para facilitar el acceso, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) abrirá una convocatoria de 300 becas durante el último trimestre de 2025 para estos cursos, los que comenzarán a impartirse en 2026.

Adicionalmente, SENCE lanzará una nueva licitación para capacitar a 2 mil personas beneficiarias del Fondo de Cesantía Solidario en habilidades prácticas de IA. Esta capacitación, que comenzará en agosto de este año, busca extender las competencias en inteligencia artificial a todos los sectores laborales, no sólo a los ligados a STEM.

En el ámbito educativo, por primera vez, se articulará la trayectoria formativa entre la educación media técnico-profesional y la educación superior en los CFT estatales, permitiendo a los estudiantes avanzar con reconocimiento de aprendizajes en IA desde la escuela a la educación superior.

Desde el sector privado, con objeto de fortalecer rutas formativo laborales, AIEP se comprometió a que sus estudiantes certificados en el perfil Programador(a) en IA podrán acceder a una rebaja de al menos un 20% en su carga académica en la carrera de Ingeniería en Informática. Asimismo, INACAP incorporará los perfiles de ChileValora en IA como referencia para nuevos diplomados STEM, actualización de carreras técnicas y el fortalecimiento de su sistema de microcredenciales.

Fuente: https://www.minciencia.gob.cl/noticias/la-inteligencia-artificial-entra-al-catalogo-de-chilevalora-con-5-perfiles-propuestos-por-el-ministerio-de-ciencia/

noticias recientes

Mercado inmobiliario registra caída en sus ventas

El Informe del mercado inmobiliario de la firma NielsenIQ revela una fuerte caída en ventas durante el primer trimestre de 2025, en relación al...

Ferias Libres serán fortalecidas con fondo Sercotec 

Con novedades en su forma de postulación y con un foco en la modernización, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura del...

Bono Invierno 2025 comienza en mayo

Este mes se inicia el pago del Bono Invierno 2025, beneficio estatal que se entrega por única vez a personas de 65 años o...
error: Content is protected !!