FES, el sistema de financiamiento público para estudiar en la educación superior, está diseñado para que las y los estudiantes puedan cursar una carrera sin tener que pagar matrícula ni arancel durante los años de estudio. El financiamiento será directamente del Estado y no de la banca.
Durante años, el Crédito con Aval del Estado (CAE) fue la única opción para miles de estudiantes, pero sus condiciones generaron una pesada carga de deudas. El nuevo proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) llega para cambiar este paradigma, ofreciendo un sistema más justo y centrado en los estudiantes.
Este sistema de financiamiento para estudiar en la educación superior está diseñado para que las y los estudiantes puedan cursar una carrera sin tener que pagar matrícula ni arancel durante los años de estudio. Además, entrega una solución a miles de deudores actuales del CAE, Fondo Solidario y Corfo.
Cabe destacar que el FES aun es un proyecto de ley presentado por el Presidente Gabriel Boric al Congreso que busca transformar para siempre el acceso a la educación superior en Chile. No se considera el pago de matrícula ni arancel durante toda la carrera.
Dentro de las ventajas comparativas del FES con el CAE, en el FES el financiamiento de los estudios superiores es 100% público. Es el Estado el que transfiere los recursos de forma directa a las instituciones de educación superior. Lo que significa que el compromiso de las y los estudiantes es con el país, no con una entidad financiera privada. El objetivo es educativo, y no para generar ganancias para la banca.
En el caso del CAE, se trata de un crédito otorgado por un banco privado en el que el Estado sólo actúa como aval, lo que históricamente ha significado que los recursos públicos terminan beneficiando al sistema financiero.
Para acceder al FES no se exigirán puntajes mínimos en la PAES ni se discriminará por el nivel de ingresos familiares. Así se eliminan las barreras para que la única preocupación de las personas beneficiarias sea estudiar. Esto es totalmente diferente al CAE, que se encuentra sujeta a requisitos académicos. Actualmente, muchos estudiantes quedan fuera por no cumplir con un puntaje de corte, lo que limita sus oportunidades.
Fuente: https://www.gob.cl/noticias/ventajas-fes-financiamiento-publico-educacion-superior-proyecto-ley-fin-cae/