Falta interés para innovar en Chile

Falta interés para innovar en Chile

Estudio revela que el interés por innovar en Chile ha disminuido. El ecosistema de innovación en Chile enfrenta desafíos críticos, según lo revelado por el reciente Índice Actitud Innovadora y Emprendedora 2024, un estudio conjunto de ForoInnovación, Feedback Research y Procorp. 

El informe ha desvelado una preocupante disminución del interés por innovar en el país, reflejada en una caída de 1,9 puntos porcentuales en el índice, que pasó de 63,7 a 61,8 en comparación con el año anterior.  Esta tendencia por la carencia innovadora pone de manifiesto una menor predisposición de los chilenos a asumir riesgos y a emprender, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo económico y social de Chile.

El estudio también pone en evidencia las disparidades de género y socioeconómicas que afectan la actitud hacia la innovación en Chile. Las mujeres, aunque muestran una mayor disposición al cambio que los hombres, son menos propensas a asumir riesgos, lo que se traduce en una menor participación en el ecosistema emprendedor. 

Según los datos, solo el 35% de los emprendedores en Chile son mujeres, en comparación con el 65% de los hombres. Esta brecha de género es preocupante, ya que indica que las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder a los recursos y las oportunidades necesarias para emprender.

Además de las desigualdades de género, el estudio revela que las personas de niveles socioeconómicos más altos tienen una actitud más favorable hacia la innovación y una mayor probabilidad de emprender. 

Este fenómeno sugiere que el acceso a recursos, como la educación de calidad y el capital financiero, sigue siendo un privilegio de las clases más acomodadas. Esto perpetúa las desigualdades existentes y limita las posibilidades de innovación en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Fuente: https://america-retail.com/secciones/estudios/estudio-revela-que-el-interes-por-innovar-en-chile-ha-disminuido/

noticias recientes

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...

Plan de Lectura, Escritura y Oralidad es efectivo 

La elaboración de un nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad responde a una deuda pendiente desde 2020, año en que finalizó el Plan...

Contra la desinformación en redes sociales: “Aguanta, chequea y comparte”

“Aguanta, chequea y comparte” edición 2025, la campaña que entrega herramientas para reconocer contenidos con información falsa, inexacta o engañosa. Con el objetivo de combatir...
error: Content is protected !!