Exportaciones de Cerezas a China augura un aumento del 15%

Exportaciones de Cerezas a China augura un aumento del 15%

“Si bien, la nueva estimación muestra un alza de 15% respecto a los envíos de la temporada pasada, hay que tener presente que, dada la realidad climática que se está enfrentando, se trata de un volumen que varía constantemente», reconocen desde el Comité de Cerezas.

El Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), que representa más del 85% del volumen de las exportaciones chilenas de cerezas al mundo, dio a conocer su primera estimación para la temporada 2023-2024, cifrando en 95.412.863 millones de cajas (5 kilos c/u) los envíos totales para este ejercicio que comenzó hace sólo unas semanas.

“Si bien, la nueva estimación muestra un alza de 15% respecto a los envíos de la temporada pasada, hay que tener presente que, dada la realidad climática que se está enfrentando, se trata de un volumen que varía constantemente, por lo cual, los datos se irán acotando a medida que avance la temporada” reconoce el presidente de Asoex, Iván Marambio. 

Para esta temporada, el Nuevo Año Chino se celebrará el 10 de febrero de 2024, aportando al sector más tiempo para realizar los envíos con menor presión que el año pasado, donde la celebración cayó el 22 de enero.

“De lo que sí hay mayor seguridad -agrega- es que seguiremos enviando al mundo cerezas de muy buena calidad , calibre y sabor para asegurar que los consumidores puedan disfrutar de esta fruta chilena, especialmente en China nuestro principal destino” reconoce el timonel de Asoex.

En cuanto al Peak, para esta temporada lo están estimando para la semana 51. “Por lo mismo, estamos trabajando para que los embarques se realicen de la mejor manera posible, tanto en Chile como en el exterior”, rescatan desde el Comité de Cerezas.

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/mas-de-un-15-aumenta-exportacion-de-cerezas-a-china/

noticias recientes

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...

Plan de Lectura, Escritura y Oralidad es efectivo 

La elaboración de un nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad responde a una deuda pendiente desde 2020, año en que finalizó el Plan...

Contra la desinformación en redes sociales: “Aguanta, chequea y comparte”

“Aguanta, chequea y comparte” edición 2025, la campaña que entrega herramientas para reconocer contenidos con información falsa, inexacta o engañosa. Con el objetivo de combatir...
error: Content is protected !!