Exigencias de la Ley EAT, también conocida como Ley Uber

Exigencias de la Ley EAT, también conocida como Ley Uber

Con la nueva Ley 21.553, Ley EAT los viajes en aplicaciones de transporte podrían disminuir un 88%, aseguran expertos. 

De acuerdo con una investigación realizada por expertos de la Universidad Diego Portales, la implementación de la Ley 21.553, que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT), impactará en la movilidad de las personas, disminuyendo sus opciones de traslado en todo el país.

Una vez promulgada la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (Ley EAT o Ley 21.553), también conocida popularmente como Ley Uber, comenzó la regularización del comercio de las apps de transporte. Y para que éstas empresas y servicios de transportes sean legales en Chile deben cumplir con algunos requisitos.

Con el objeto de mejorar el transporte urbano, la ley busca igualar las condiciones de las empresas de aplicaciones de transporte (EAT) y los taxis, lo que establecería requisitos como que los conductores deben tener Licencia “Clase A” (licencia profesional).

Según indica la Ley 21.553, las EAT tienen la obligación de entregar información de la empresas registradas, así como de los vehículos y de los conductores asociados. Además, sólo podrán inscribirse personas jurídicas; es decir, empresas registradas como tal. 

En tanto, dicha ley señala que los vehículos registrados y que sirvan para el traslado de pasajeros deberán tener una antigüedad máxima de 12 años y una cilindrada mínima de 1.500 cc (o 1.400 cc para un sedán).

En este contexto, los expertos de la UDP analizaron 10 millones de viajes de la plataforma Uber -que lleva 9 años en el país y tiene presencia en todo el territorio nacional- y encuestaron a sus socios conductores y usuarios, para evaluar el impacto de la implementación de la ley en esas circunstancias.

Los resultados preliminares muestran que con estas posibles medidas, la disponibilidad de viajes en la app se reduciría en un 88% a nivel nacional, lo que tendría un fuerte impacto en la movilidad de las personas. De esta forma, múltiples sectores verían reducidas sus alternativas de traslado y aumentarían los tiempos de espera y de viaje.

La inscripción y recepción de las EAT estará bajo la supervisión directa de la Subsecretaría de Transportes, organismo que regulará las relaciones entre los trabajadores de las aplicaciones y las empresas de plataformas digitales.

Fuente: https://dplnews.com/chile-ley-uber-que-regula-apps-de-transporte-reduciria-en-88-la-disponibilidad-de-viajes-a-nivel-nacional/

noticias recientes

Día del Deporte ejercitará a todo el país 

El Día del Deporte, la fiesta deportiva organizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), tendrá como foco la inclusión social, con especial atención...

Ley Royalty repartirá 218 mil millones a 308 comunas 

Ley Royalty distribuirá 218 mil millones en 308 comunas del país a través del Fondos de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La...

Cervecería chilena tiene el sello Aluminium Stewardship Initiative (ASI) 

La cervecería chilena LOA incorporó el sello de certificación Aluminium Stewardship Initiative (ASI) en sus latas de cerveza. El distintivo aparecerá en sus productos...
error: Content is protected !!