Las estafas desde las cáceles y el crimen organizado que opera desde el interior de éstas, está cada vez más atrapado entre rejas.
Con el objetivo de minimizar la comunicación ilícita desde las cárceles -de los internos con el exterior-, utilizada frecuentemente para cometer estafas y otros delitos, el Gobierno anunció la expansión de su sistema de bloqueo de señal de telefonía móvil a 9 recintos penales adicionales. Con esta expansión, el sistema de bloqueo cubrirá a 17.303 personas privadas de libertad adicionales.
El anuncio se realizó en el Centro de Entrenamiento de Grupos Especiales de Gendarmería y contempla una inversión millonaria en tecnología de punta, incluyendo no solo el bloqueo de señal desde las cárceles, sino también un innovador sistema de teléfonos públicos controlados y equipamiento de tecnovigilancia como drones y detectores.
La primera etapa de bloqueo de celulares desde las cárceles ya está operativa en Santiago 1, Santiago Sur (Ex Penitenciaría), REPAS y Capitán Yáber, cubriendo a cerca de 13.000 internos (un 20% de la población penal nacional). Mientras que la nueva fase, cuya puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2026, abarcará 9 unidades penales estratégicas: Colina I y II, Arica, Puente Alto, Valparaíso, Copiapó, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.
La iniciativa va más allá de simplemente inhibir la señal de celulares al interior de las cárceles. El proyecto incluye el control de los teléfonos públicos; es decir, permitirá a los internos realizar llamadas sin usar monedas (evitando la circulación de dinero) y contará con identificación de llamada y reconocimiento biométrico para evitar su uso con fines delictivos.
Además, para reforzar los procedimientos de registro y allanamiento, se adquirirá equipamiento complementario, que incluye: Drones, Detectores portátiles de celulares, Lectores de SIM para identificar aparatos decomisados, Equipos portátiles para grabar allanamientos. Esta tecnología no solo facilitará la incautación de dispositivos, sino que también aportará valiosa información para investigaciones criminales.
Fuente: https://www.gob.cl/noticias/aumento-cobertura-bloqueo-senal-celulares-carceles-segunda-etapa/
