Empresa Watt’s deberá pagar $483 millones a FNE

Empresa Watt’s deberá pagar $483 millones a FNE

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo extrajudicial que firmó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con Watt’s en el marco de dos investigaciones destinadas a constatar el cumplimiento por parte de esta empresa de lo ordenado por el Tribunal en una sentencia.

En el acuerdo, los representantes de Watt’s reconocieron hechos detectados por la FNE en su investigación. La empresa adoptó compromisos para ajustar su conducta a lo dispuesto por el TDLC y asumió el pago de 800 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalente a unos $483 millones CLP -moneda nacional- a beneficio fiscal.

Watt’s es una empresa del rubro alimentario, constituida como Sociedad Anónima “abierta”, con domicilio legal en la comuna de San Bernardo. El presidente de su directorio es Aníbal Larrain Cruzat; y la gerencia general está a cargo de Santiago Larrain Cruzat. Es parte de un conglomerado de empresas que incluye marcas como Danone, Calo, Lonco Leche, entre muchas otras. Tiene una dotada presencia en Chile y en otros 30 mercados internacionales.

La sentencia (N°7/2004) estableció una serie de medidas que Watt’s (entre otras procesadoras) debe cumplir en el mercado de adquisición y procesamiento de leche bovina, en el que participan comprando este insumo a diferentes productores. Una de las medidas obligó a estas empresas -según detalla la FNE- a mantener listados públicos de precios de compra de leche (pautas de precios), que deben detallar los parámetros que componen el monto a pagar e informar públicamente todas las condiciones comerciales que apliquen, las que deben ser objetivas y no discriminatorias.

La sentencia también exigió a las empresas a publicar con cierta anticipación cualquier cambio en las condiciones de compra. En la investigación para fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones, la FNE identificó que Watt’s y su filial Diwatt’s aplicaban algunas condiciones comerciales a sus proveedores que no fueron informadas al mercado en las pautas de precios, como lo ordenó la sentencia.

Sin embargo, “no se pudo constatar que esta falta de publicidad hubiera permitido a Watt’s o a su filial beneficiar a algunos productores en perjuicio de otros o aplicar tales condiciones de modo selectivo”, sostiene la FNE. Mientras que la Resolución N°57/2019, confirmó la vigencia de las medidas establecidas en la sentencia ya mencionada y ordenó a Watt’s y a otras procesadoras excluir, tanto de las pautas de precios como de los contratos celebrados con sus proveedores, cualquier tipo de cláusula que resulte o pueda resultar de facto en una tratativa exclusiva, obstaculizando la movilidad de los proveedores.

Adicionalmente, el TDLC ordenó incluir en los contratos la posibilidad de que productores puedan poner término unilateral a éstos, dando aviso con una antelación razonable, sin responsabilidad ulterior. Al respecto, la FNE detectó que, desde su dictación, Watt’s y su filial han realizado modificaciones en las condiciones comerciales establecidas en sus pautas de precios y contratos, con el fin de ajustarse a lo dictaminado por el TDLC, “sin perjuicio de haberse identificado algunos espacios de mejoras, los que han sido abordados en los compromisos adoptados por la empresa”.

Fuente: americaretail/ https://www.america-retail.com/chile/watts-tendra-que-pagar-483-millones-a-beneficio-fiscal-tras-acuerdo-extrajudicial-con-la-fne/

noticias recientes

Hito Kilómetro Cero, inspirada en Claudio Iturra, dará inicio a la carretera Austral

El proyecto “Hito Kilómetro Cero” busca renovar este punto emblemático en Puerto Montt y rendir homenaje al legado del recordado comunicador Claudio Iturra. La iniciativa...

Contraloría detectó irregularidades financieras en la ACHM

Un preinforme reservado de la Contraloría, detalla una serie de hallazgos en la ACHM que incluyen debilidades en los controles internos, errores en el...

Explotación del litio entre Codelco y SQM fue aprobada por China 

Para la explotación del litio chileno, el regulador del mercado de China concedió la aprobación condicional para una empresa conjunta entre la gigante estatal...
error: Content is protected !!