Para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán en Chile el 16 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) anunció la nómina de vocales de mesa designados.
En cada proceso eleccionario, tal es el caso más importante de cada país como son las Elecciones Presidenciales, la educación cívica es fundamental porque empodera a los ciudadanos para participar de manera informada y activa para elegir a sus candidatos, fortalece la democracia al fomentar el respeto por las instituciones y la diversidad, y asegura que los procesos electorales sean más justos y pacíficos.
Una ciudadanía educada puede participar en política, entender las implicaciones de su voto, reconocer la legitimidad de los resultados y exigir rendición de cuentas a los gobernantes. En Chile, el incumplimiento de la obligación de desempeñarse como vocal de mesa o miembro del colegio escrutador conlleva multas que fluctúan entre los $137.000 y $549.000, aproximadamente. Para saber si eres vocal de mesa debes ingresar a la página de consulta de datos electorales dispuesta por el Servel.
Excusas: Las excusas para no ser vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador se deben presentar ante el Secretario de la Junta Electoral que te designó. El plazo para presentar excusas es dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la designación. Para excusarte de ser vocal de mesa debes acompañar los documentos que acrediten la causal invocada. Recuerde que, las causales de excusa para no ser vocal de mesa contempladas en la Ley N° 18.700 son: Estar comprendido en las causales de inhabilidad del artículo 45, o haber sido designado miembro del colegio escrutador.
Además, estar ausente del país o radicado en una localidad distante más de trescientos kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas. Tener que desempeñar otras funciones que encomienda esta ley en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas. Tener más de setenta años de edad.
También incluye, estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función (acreditado con certificado médico). Cumplir labores en establecimientos hospitalarios (acreditado mediante certificado del director del establecimiento). Tratarse de personas gestantes o padre/madre de un hijo/a menor de dos años (acreditado con certificado médico o de nacimiento). Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad (acreditado mediante declaración jurada, constancia en Carabineros o credencial de persona cuidadora).
Fuente: https://www.gob.cl/noticias/vocal-mesa-revisa-nomina-publicada-elecciones-presidenciales-parlamentarias-2025/
