Dos profesionales chilenos forman parte del equipo de científicos para crear el telescopio más grande del mundo.
El telescopio más grande del mundo funcionará en Sudáfrica y Australia con el objetivo de estudiar la evolución del universo desde sus primeras etapas tras el Big Bang, entender cómo se forman y evolucionan las galaxias, caracterizar los campos magnéticos cósmicos, explorar el espacio intergaláctico, observar agujeros negros y entornos extremos con gran detalle, y usar púlsares para detectar ondas gravitacionales de baja frecuencia.
La construcción del telescopio más grande del mundo forma parte del programa de la Square Kilometre Array Observatory (SKAO), cuya contribución será la búsqueda de condiciones que favorezcan la vida en otros sistemas planetarios. La primera antena del SKAO se instaló en marzo del 2024. En agosto, se construyeron antenas en cuatro de las 512 estaciones del telescopio, lo que significa que más de 1000 de sus antenas de dos metros de altura fueron ensambladas e instaladas por técnicos de campo.
Los investigadores chilenos son, el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago, Miguel Cárcamo, y el astrónomo y docente del Departamento de Física de la Usach, Sebastián Pérez, además de especialistas de otras universidades. Juntos estuvieron en una conferencia en Görlitz, Alemania, donde estuvieron todos los astrónomos que están trabajando en escribir los casos científicos para utilizar en el observatorio.
“Aunque el SKAO está todavía en construcción, hoy podemos avanzar gracias a simulaciones y otros radio-interferómetros que funcionan como precursores o pathfinders. Los precursores son instalaciones estrechamente ligadas al SKAO y que contribuyen directamente a su desarrollo” asegura Miguel Cárcamo.
Fuente: https://www.usach.cl/news/investigadores-usach-trabajan-telescopio-mas-grande-del-mundo
