El futuro ya está aquí; trabajar con robots será costumbre social

El futuro ya está aquí; trabajar con robots será costumbre social

Entre las tecnologías recientes que inciden en el ámbito social y laboral, la robótica representa la vanguardia de la automatización del lugar de trabajo producto de los nuevos tiempos que está generando la pandemia del covid19. Aunque la mayoría de los países hasta ahora disponen de un número relativamente pequeño de robots por cada 10.000 trabajadores, según destaca el informe Flexibility Work, la adopción de robots en los lugares de trabajo ha crecido notablemente este último tiempo.

Al respecto, la Federación Internacional de Robótica documenta que el crecimiento promedio de la adopción de robots ha sido del 16% por año durante la última década y predice que el stock operativo de robots industriales aumentará de 2,1 millones en 2017 a alrededor de 3,8 millones en 2021. Los robots de servicio son mucho menos frecuentes, aunque su adopción también está en auge, particularmente en el sector logístico, seguido por las aplicaciones de atención médica.

En el caso chileno, la robótica industrial comenzó a desarrollarse comercialmente hace tan sólo casi dos décadas. Y a la fecha no existen estadísticas certeras sobre su penetración real en la industria, pero se estima que hay varios centenares de robots en producción enfocados principalmente a labores de paletizado, empacado y soldadura.

Al comparar el número de robots per cápita con países industrializados -o incluso con otros países de la Región, como Argentina y Brasil-, el número en Chile es bajo. Esto se explica porque parte importante de las ventas de robots en el mundo están asociadas a industrias no desarrolladas en el país. Por ejemplo, solo la industria automotriz justifica casi un 40% de las ventas de robots industriales en el mundo.

Sin embargo, ciertas industrias en Chile, en particular la de alimentos y bebidas, están mostrando señales de estar incorporando robots industriales en forma importante. Hoy es cada vez más común encontrar decenas de robots empacando y paletizando en los fines de línea de plantas productivas en forma integral.

La robótica presenta una oportunidad para dar solución a la necesidad de automatizar procesos; y la industria requerirá incorporar nuevas competencias para evaluar y adoptar estas nuevas tecnologías. Si bien la mayoría de las soluciones de robótica industrial son casos de éxito, no son pocos los proyectos que han fracasado en Chile y el mundo por problemas en su planteamiento inicial o por el uso de periféricos inadecuados.

@guiasdechile

noticias recientes

Brigadista Forestal: CONAF abre postulaciones para temporada de incendios

La Corporación Nacional Forestal -CONAF- dispuso para este año más de 3.500 cupos para ser Brigadista Forestal a lo largo de 14 regiones del...

Terremoto de 7,6 grados en la Antártida chilena

Un terremoto de 7,6 grados se sintió la noche del jueves 21 de agosto en la región de Magallanes y la Antártida chilena, lo...

Salud Digital avanza en más de 460 postas rurales del país

La Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales conecta estos centros de salud con Internet satelital, lo que permite el desarrollo...
error: Content is protected !!