El Día del Deporte, la fiesta deportiva organizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), tendrá como foco la inclusión social, con especial atención en los grupos más vulnerables. Este año hay actividades deportivas y de recreación en todas las regiones del país.
Colmada de actividades se viene la nueva versión del Día del Deporte 2025, organizada por el IND en colaboración con el Ministerio del Deporte, que se llevará a cabo el domingo 6 de abril, con cientos de actividades gratuitas en todo el país.
El 23 de agosto de 2013, la ONU proclamó el 6 de abril como el «Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz», con el fin de resaltar el papel de la actividad física y el deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. Chile adoptó esta fecha en la Ley N°21.007 de 2017, alineándose con las directrices internacionales de la ONU.
Entre los principales objetivos de esta conmemoración, están promover la igualdad de oportunidades y fomentar un deporte inclusivo, sin importar edad, sexo ni raza. En este sentido, el deporte contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la ONU, especialmente al que apunta a: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
Para ello, un total de 19 áreas protegidas de Conaf abrirán gratuitamente este domingo 6 de abril por el Día Día del Deporte en la Región Metropolitana, destaca a la corrida más grande de Chile. Esta partirá en el frontis del Palacio de La Moneda y su convocatoria tuvo un éxito tan grande, que las inscripciones ya se encuentran agotadas, al igual que todas las corridas que se realizarán en el país.
Los parques, reservas nacionales y monumentos nacionales que tendrán ingreso liberado, son: Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca. Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada. Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar. Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Región de Valparaíso: Reserva Nacional Lago Peñuelas.
Región de O’Higgins: Reserva Nacional Río de Los Cipreses. Región del Maule: Reserva Nacional Federico Albert. Región del Biobío: Parque Nacional Laguna del Laja. Región de Ñuble: Reserva Nacional Ñuble. Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol. Región de Los Ríos: Reserva Nacional Mocho Choshuenco. Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi.
En la Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique. Región de Magallanes: Reserva Nacional Magallanes. Y en la Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo. Todas las actividades 2025 estarán previamente coordinadas por el IND.