Devolución de compras, el arma que potencia la fidelización del cliente

Devolución de compras, el arma que potencia la fidelización del cliente

Es algo casi normal de cualquier CyberDay. Después de ser fuertemente sancionadas por el Sernac por las fallas en la entrega de productos por venta online, las empresas tienen la posibilidad de usar la “devolución” como una poderosa estrategia de marketing y factor de diferenciación de mercado en pro de mejorar en la experiencia de compra del usuario. En el fondo, potenciar la fidelización del cliente por esa vía.

Según McKinsey & Company, consultora estratégica global que se focaliza en resolver problemas concernientes a la administración estratégica, “el dilema del delivery” tiene cuatro componentes: La última milla, la zona de carga-descarga, la clasificación – envío y la logística inversa o devolución. Y éste último es crítico, aunque parece que no se le otorga la importancia que merece, y puede significar simplemente ganar o perder más clientes.

Probablemente las empresas piensan que gestionar eficientemente la devolución de compras es caro, porque hay que hacer la logística inversa, pero citando a Amit Sharma, es cinco veces más caro captar un cliente nuevo que retener uno actual, sin hablar del cliente perdido que probablemente no volverá a usar esa tienda como su canal preferido de eCommerce.

Desde que comenzó la pandemia, se observó una explosión en el eCommerce; primero el gran retail y los supermercados -que ya venían con una experiencia del estallido social- y luego los comercios más pequeños, emprendedores, pymes. Hemos visto cifras cercanas al 800% en este sentido. Si comparamos agosto 2020 con el mismo periodo de 2019, las ventas por el canal aumentaron 480%. Y es algo que no va a cambiar.

A medida que iban avanzando las cuarentenas y los números positivos para la venta online, también fueron creciendo la cantidad de reclamos contra las grandes tiendas. Tanto que, según cifras del Sernac, el número de aumento fue de más de 1.100% entre marzo y mayo de este año. Lo que se ve hoy es que el sistema de entrega ha mejorado. Incluso ya está resuelta la posibilidad de realizar entregas en un mismo día con 98% de efectividad.

#tips Sernac; La Ley del Consumidor establece el derecho al cambio, la devolución del dinero o la reparación del producto que sale malo, dentro de los tres meses desde la compra o la recepción del producto, en el caso de las compras por internet.

Pero como la mayor parte de la coordinación logística y el bodegaje no está 100% afinada, el problema radica cuando se adquiere una prenda de vestir que no quedó buena, un producto que venía defectuoso o bien, reciben un artículo distinto al que solicitaron, se desata un costoso problema con desafíos grandes para las empresas.

Es aquí cuando empieza la oportunidad, ya que con las soluciones de same-day que existen en el mercado, las empresas pueden tomar el pedido de devolución y retirarlo en el mismo día en que los clientes hicieron el requerimiento. Está comprobado que una compañía fideliza de mejor manera y aumenta sus ventas si es que la política de devolución está bien gestionada.

Seún información de ComScore en algunos países de Europa, las devoluciones de productos adquiridos vía online afectan a más del 50% del total las compras. Por su parte, la agencia consultora McKinsey trabaja prestando sus servicios a las mayores empresas de negocios del mundo, gobiernos e instituciones.

Fuente: BublMarketing // https://bulb.cl/cyberday-y-devoluciones-oportunidad-de-marketing/

noticias recientes

Chile reactivará su presencia en la Antártica

Con el objetivo de reforzar su presencia en la Antártica, la Fuerza Aérea de Chile está trabajando para reabrir la Base Teniente Luis Carvajal Villarroel,...

Punta Peuco dejará de ser una cárcel especial

Punta Peuco ahora será el nuevo Centro de Cumplimiento Penitenciario Tiltil. Actualmente se ejecutan obras dentro del recinto que va a recibir nuevos internos...

Creación de StartupLabs apoyará emprendimientos de base científico-tecnológica

Corfo aprobó la creación de StartupLabs en Valparaíso y Los Lagos para apoyar emprendimientos de base científico-tecnológica. El Consejo Corfo aprobó la implementación de dos...
error: Content is protected !!