Control de plagas para una agricultura sostenible

Control de plagas para una agricultura sostenible

En el marco del programa “Educando a futuros técnicos agrícolas para una agricultura sostenible en la Región de Coquimbo”, más de 170 alumnos participaron de charlas y talleres de formación profesional. 

Estudiantes de siete escuelas y liceos con la especialidad agropecuaria, además de docentes de estos mismos establecimientos ubicados en las tres provincias de la Región de Coquimbo participaron de las charlas y talleres efectuados por profesionales del área de entomología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi en el marco del programa “Educando a futuros técnicos agrícolas para una agricultura sostenible en la Región de Coquimbo”.

La idea es reforzar el tema y seguir aprendiendo, “sobre todo las especies, que es un poco más difícil saber identificar cuáles son plagas, cuales son benéficas. Estamos acostumbrados más a las plagas, a las que tenemos que matarlas y controlarlas, también es interesante ir aprendiendo de estos controladores biológicos, de los que no sabemos mucho la verdad”, reconoce Camila Araya, docente de la especialidad agropecuaria del Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler, de la comuna de Canela.

Cabe destacar que, la iniciativa beneficiará directamente a alrededor de 300 alumnos y 17 docentes perteneciente a siete liceos técnicos con la especialidad agropecuaria y a 50 pequeños horticultores pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina AFC localizados en la provincia de Elqui, Limarí y Choapa.

En general, “el objetivo es contribuir al desarrollo de una agricultura sostenible en la región de Coquimbo, además, queremos establecer tres biofábricas piloto para producir insectos controladores biológicos de plagas”, asegura Alejandro Layana, investigador del área de entomología de INIA Intihuasi.

Fuente: 

noticias recientes

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...

Plan de Lectura, Escritura y Oralidad es efectivo 

La elaboración de un nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad responde a una deuda pendiente desde 2020, año en que finalizó el Plan...

Contra la desinformación en redes sociales: “Aguanta, chequea y comparte”

“Aguanta, chequea y comparte” edición 2025, la campaña que entrega herramientas para reconocer contenidos con información falsa, inexacta o engañosa. Con el objetivo de combatir...
error: Content is protected !!