Cómo ser un buen exportador 

Cómo ser un buen exportador 

Un buen exportador y de variados productos es Chile, gracias a su clima diverso, su calidad, su experiencia y su red de tratados de libre comercio (TLC de Chile), con más de 60 países.

Chile es conocido internacionalmente como una potencia en la exportación de productos perecederos, especialmente en lo que respecta a frutas. Esta posición de liderazgo no es fruto del azar, sino el resultado de una estrategia sólida respaldada por una serie de tratados de libre comercio (TLC Chile) y una serie de acuerdos internacionales que facilitan el acceso de sus productos a mercados claves.

Al exportar frutas desde Chile, es posible acceder a mercados con alta demanda y precios competitivos, diversificar los ingresos, mejorar la competitividad y posicionamiento, y contribuir al desarrollo económico y social del país. 

Uno de los aspectos más relevantes de la estrategia exportadora de Chile es el cumplimiento de los protocolos que exigen los países importadores para garantizar la inocuidad y la trazabilidad de las frutas. Estos protocolos implican el uso de buenas prácticas frutícolas, el control de plagas y enfermedades, el monitoreo y la certificación de los envíos, entre otras medidas.

Chile posee la red de Tratados de Libre Comercio (TLC) más grande de Latinoamérica, con 31 tratados que le permiten acceder a más de 60 países en todos los continentes. Estos acuerdos le permiten a las exportaciones chilenas ingresar a mercados preferenciales, reduciendo o eliminando los aranceles y facilitando el comercio. Algunos de los TLC más relevantes para la exportación de frutas son:

Requisitos para ser exportador.

Para exportar frutas chilenas, se deben cumplir una serie de requisitos legales, sanitarios y comerciales, que varían según el destino y el tipo de fruta. Algunos de los requisitos generales son -primero que todos-, estar inscrito en el Registro Nacional de Exportadores de Productos Agrícolas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Además, el exportador deberá obtener el Certificado Fitosanitario de Exportación del SAG, que acredita que la fruta cumple con las normas fitosanitarias del país de destino. Cumplir con las normas de calidad, etiquetado y embalaje establecidas por el país de destino y por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Por otra parte, también debe realizar los trámites aduaneros correspondientes en el Servicio Nacional de Aduanas, como la declaración de exportación y el pago de impuestos. Y, contar con un contrato o una factura comercial que detalle las condiciones de venta y transporte de la fruta.

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/tlc-chile-como-ser-un-buen-exportador-de-frutas/

noticias recientes

Inmunoterapia contra cáncer de mama será gratuito

Un innovador tratamiento para el Cáncer de Mama Triple Negativo -que afecta entre el 10% y el 15% de las pacientes con esta enfermedad-...

Palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegan a Chile

Un total de 68 palestinos fueron evacuados de la Franja de Gaza con destino nuestro país, entre ellos 36 niños, niñas y adolescentes.  En atención...

SBAP y SNAP fortalecerán la gestión de la flora, fauna y ecosistemas del país

El SBAP y SNAP serán las únicas instituciones a cargo de la administración de las áreas protegidas del Estado, que además supervisarán las privadas....
error: Content is protected !!