Cochilco proyecta estabilidad en el precio del cobre al 2025

Cochilco proyecta estabilidad en el precio del cobre al 2025

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cierre del tercer trimestre de este año, con proyecciones de precio, oferta y demanda del metal “rojo”, años 2024 y 2025.

Para el año 2025, Cochilco mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra anunciada en el anterior informe. Si bien se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo. 

De acuerdo al informe emitido por Cochilco, se prevé un mercado del cobre refinado con superávits marginales, de 81 mil y 76 mil toneladas métricas del metal respectivamente. Asimismo, en el informe de la Comisión Chilena del Cobre se prevé un crecimiento más significativo en la producción de cobre de mina mundial, de 3,9%, aunque hay presente elementos que podrían limitar dicha alza.

Entre los factores que pondrían en riesgo la estimación del precio del cobre para el próximo año, está la vulnerabilidad de la economía global debido a políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y un estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa, lo cual podría moderar la demanda de cobre.

Fuente: https://www.adprensa.cl/economia/cochilco-mantiene-proyeccion-del-precio-del-cobre-de-us-425-la-libra-para-2025/

noticias recientes

Consulta Ciudadana virtual definirá futuro de los Derechos Humanos en Chile

Contribuir a la identificación de temáticas de Derechos Humanos y opinar sobre las acciones propuestas por las instituciones públicas al respecto es uno de...

Ex-Colonia Dignidad será expropiada

Esta medida permitirá convertir a la ex-Colonia Dignidad, lugar donde se registraron graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar, en un...

Emergencia sanitaria obliga a descargar frutos de los árboles 

Productores chilenos han sido obligados a “descargar” la fruta de los árboles, por nuevos focos de la mosca de la fruta. En Chile ya...
error: Content is protected !!