Cepas patrimoniales buscan ser rescatadas y valoradas 

Cepas patrimoniales buscan ser rescatadas y valoradas 

Un interesante proyecto proyecto busca mejorar las condiciones productivas de vitivinicultores del país, mediante el rescate y caracterización de cepas patrimoniales propias de la zona, entre otras. 

La iniciativa nace a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, y es ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué, abarcando comunas de las tres provincias de la región de O’Higgins. 

La tierra y sus raíces tienen historia, evolución y por supuesto patrimonio, el cual ha sido preservado principalmente por pequeños agricultores. Las variedades antiguas utilizadas, los procesos y los productos que estas generan son un patrimonio de alto valor que debe ser rescatado en beneficio de nuestra sociedad.

Esta premisa permitió la elaboración y adjudicación de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) por parte de INIA Rayentué quienes, en conjunto con varias entidades colaboradoras, trabajarán por 2 años en identificar y estudiar el origen de las diversas cepas de vides consideradas patrimoniales, así como los procesos y productos que estas generan los cuales han sido preservadas por los pequeños vitivinicultores de las comunas de Doñihue, Chépica y La Estrella, en la Región de O’Higgins. 

Esta iniciativa tiene una inversión de más de $200 millones, a ser ejecutados en un plazo de 24 meses prorrogables según necesidades del mismo, y con impacto directo en 40 productores pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina en las comunas ya señaladas, y un impacto indirecto de alcance regional e incluso nacional, considerando el rescate histórico de estas vides criollas. 

Una vez que se identifique el patrón genético de las vides locales, se compararán con bases de datos nacionales e internacionales, lo que permitirá reconocer cepas o variedades antiguas conocidas provenientes de Europa o no conocidas, que sean únicas en la región. 

Todas las cepas serán propagadas y conservadas en jardines de variedades para su protección en el Centro Experimental INIA Hidango en la comuna de Litueche y el Centro Regional INIA La Platina, donde se mantiene la colección nacional de vides de nuestro país. 

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/proyecto-busca-rescate-y-valoracion-de-vides-patrimoniales/

noticias recientes

Grindr busca privatización, sus acciones siguen subiendo

Las acciones de Grindr subieron hasta un 11% el lunes por la tarde después de que Semafor informara que los accionistas están considerando privatizar la empresa...

Libro de clases electrónico fue actualizado por el Sence

El Libro de Clases Electrónico (LCE), es un sistema integrado para registrar la asistencia de participantes en capacitaciones. Los usuarios disponen de un mes...

Demanda en Airbnb transforma a Chile en destino regional

Huéspedes y Anfitriones en Airbnb aportan un estimado de $1,23 billones CLP a la economía chilena y el país se posiciona como destino regional. Desde...
error: Content is protected !!