Censo 2024 registró 18.480.432 personas en Chile

Censo 2024 registró 18.480.432 personas en Chile

En el Censo 2024 -que se realizó entre marzo y julio- en Chile, destaca que un 51,5% de las personas encuestadas fueron mujeres y 48,5% hombres, y que la cifra total de 18.480.432 personas censadas ratifica el avance en el envejecimiento de la población.

El jueves 27 de marzo, se dieron a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, que establece un total de 18.480.432 personas censadas en Chile. La información y datos fueron dados a conocer por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, y Macarena Alvarado, jefa del Censo 2024. Las regiones que concentran el mayor porcentaje de la población, son Región Metropolitana, con 7.400.741 personas. Región de Valparaíso, con 1.896.053 personas. Región del Biobío con 1.613.059 personas. 

Esta primera entrega del Censo 2024 incluye el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad. Las cifras presentadas ratifican el avance en el envejecimiento de la población. Además, se censaron 7.642.716 viviendas a nivel nacional, un 99,9% (7.638.396) corresponden a viviendas particulares y un 0,1% (4.320) a viviendas colectivas. Las viviendas particulares tuvieron un crecimiento de 17,8% respecto al Censo 2017 (30,4% respecto al Censo 1992).

Al comparar con censos anteriores se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era 6,6%. Al mismo tiempo, se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024. Entretanto, en el país hay 6.596.527 hogares, lo que también representa un incremento respecto del Censo 2017, cuando se contabilizaron 5.651.637 hogares, mientras que en 1992 esta cifra fue 3.293.779, duplicándose el número de hogares en el país entre 1992 y 2024. 

Adicionalmente, la tendencia que se ha observado en las últimas décadas es la disminución del promedio de personas por hogar, pasando de 4 personas por hogar en 1992 a 2,8 personas por hogar en 2024, (3,6 en 2002; 3,1 en 2017). Esta disminución se acompaña del aumento en el porcentaje de hogares unipersonales, desde 8,3% en 1992 a 21,8% en 2024 (11,4% en 2002; 17,7% en 2017). En resumen, si bien aumenta el número de hogares, estos son cada vez de menor tamaño.

Censo en Línea. Una de las innovaciones de este censo fue el uso de tecnología. El 93,7% (17.320.830) de la población censada lo hizo a través de una entrevista presencial por medio de un dispositivo móvil y el 6,2% (1.154.397) lo realizó accediendo a la entrevista a través de la plataforma del Censo en Línea. El papel solo se utilizó frente a contingencias entrevistándose a 5.205 personas (0,03%).

Fuente:  https://www.gob.cl/noticias/censo-2024-total-18480432-personas-fueron-censadas-chile/

noticias recientes

Ex-Colonia Dignidad será expropiada

Esta medida permitirá convertir a la ex-Colonia Dignidad, lugar donde se registraron graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar, en un...

Emergencia sanitaria obliga a descargar frutos de los árboles 

Productores chilenos han sido obligados a “descargar” la fruta de los árboles, por nuevos focos de la mosca de la fruta. En Chile ya...

Cobalto, el «oro azul» que redescubre la minería chilena

Oro azul en Chile. En medio del auge de la electromovilidad y las energías limpias, descubren reservas estratégicas de cobalto en relaves mineros chilenos,...
error: Content is protected !!