Café de Especialidad, negocio sustentable y creciente 

Café de Especialidad, negocio sustentable y creciente 

Café de Especialidad ha cobrado tracción generando todo un ecosistema de empresas y modelos de negocio.

El Café de Especialidad es la actual tendencia de un negocio alimentado por la creciente inclinación hacia el consumo sostenible o las marcas estéticas y modernas, respaldados por una asociación formada por agentes de toda la cadena de valor del café y cuyo foco es mejorar éste elevando los estándares en todo el mundo.

Se trata de un tipo de café que irrumpió en el mercado hace una década, pero que ha ganado protagonismo aupado en el interés, no solo de aquellos amantes de esta ancestral bebida, sino de los consumidores que gustan de encontrar productos diferentes y disfrutar de experiencias únicas. 

El Café de Especialidad encuentra su origen en el término empleado por la noruega Erna Knutsen, especialista en el comercio de café, durante una entrevista con la publicación Tea & Coffee Trade Journal durante la década de los 70. Con él buscaba referirse a los granos de café, no mezclados, que destacaban por su aroma y sabor, y que comenzaron a trabajarse en lotes. Por lo que les otorgó el calificativo de especiales. 

A media que se asentó la denominación también lo hizo una industria a su alrededor, de tal forma que en 1982 se estableció la Specialty Coffee Association of America y en 1988 la Speciality Coffee Association of Europe. Ambas se fusionaron en 2017 para dar lugar a la Specialty Coffee Association (SCA), una asociación formada por agentes de toda la cadena de valor del café y cuyo foco es mejorar el café elevando los estándares en todo el mundo. 

Esta asociación cuenta con unsistema de evaluación y los cafés de especialidad deben obtener al menos 80 puntos sobre 100 dicha escala en catas reguladas. Esta evaluación tiene en consideración aspectos como el origen de los granos, el tueste de los mismos, su proceso y estilo de almacenamiento y su trazabilidad. Para determinar todo ello hay catadores especializados, certificados por la SCA o el Quality Coffee Institute, conocidos como “Q graders”.

Categoría Exclusiva

Esto garantiza que el café de especialidad tenga una calidad, aroma y sabor destacados frente al café más habitual que puede consumirse en bares y restaurantes, o en los propios hogares. Y es también la esencia sobre la que se ha construido una industria con una personalidad muy concreta y una estética muy definida que cautiva a los aficionados a lo exclusivo. 

Algo, no obstante que las marcas que operan en la categoría entienden como un arma de doble filo. Son conscientes de que trabajan con un producto de mayor calidad, asociado a esfuerzos de transparencia, comercio justo y sostenibilidad, con un claro componente aspiracional y que cumple con una serie de estándares y requisitos. Lo que irremediablemente hace que el precio sea más elevado y por tanto sea percibido como un lujo o exquisitez.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/el-cafe-de-especialidad-la-sustentabilidad-hecha-negocio/

noticias recientes

Ley EAT regulará aplicaciones de transportes y a sus conductores

La Ley EAT, -que regulará la operación de las Empresas de Aplicaciones de Transporte- está pronta a entrar en vigencia, luego que Contraloría tomara...

Campaña de vacunación anticipada ha sido un éxito 

En todo el país se dio inicio la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, para prepararse para el invierno.  El Ministerio de Salud, por primera...

Chile tiene Agregado Agrícola en India

Por primera vez Chile tiene un Agregado Agrícola en India, el médico veterinario, Alexis Zepeda.  En una reunión en Nueva Delhi y ante más de...
error: Content is protected !!