¿Qué hago?, ¿qué digo?, ¿cómo me visto?, ¿qué como?, ¿bebo alcohol o no?, son muchas las interrogantes que nos surgen a la hora de viajar a China, un país con culturas milenarias y de costumbres que hablan por sí mismas, y más aún si de este viaje depende un gran negocio para la empresa.
Cada lugar tiene sus tradiciones y culturas, pero China es una de las más antiguas de nuestra civilización, por lo que no debemos llegar al grande asiático intentando cambiar las normas de protocolo que ellos tienen enraizadas en sus costumbres.
Normas, estilos y tradiciones chinas son importantes de conocer, comprender y por sobretodo respetar y seguir. Cada uno de los detalles repercutirá en como nos verán los chinos, y más si estos son grandes empresarios.
La imagen personal es importante aquí y en la quebrada del ají. No debemos relajarnos a la hora de viajar, sentirnos turistas es parte del viaje, pero mostrarnos como tal no siempre es conveniente.
Cuando organicemos un viaje de negocios a China en nuestra maleta deberíamos llevar dos tipos de vestuario; una ropa más formal que incluya traje de chaqueta de corte clásico, en colores grises o azul marino. Y otro vestuario más informal, casual que le servirá para los casos de actividades extra-programáticas, momentos en los que se necesitará ir un poco más cómodos, tales como excursiones y paseos turísticos entre otros. Evite las ropas deportivas para estos casos.
Todos estos consejos sirven para hombres y mujeres. Aunque, sobretodo en el caso de lo códigos de vestimentas, las féminas deben tener en consideración otras pautas, como por ejemplo, evitar el maquillaje excesivo en las reuniones de negocios, evitar tacos muy altos, las minifaldas, los escotes muy pronunciados y cargar muchas joyas o accesorios. La pauta a seguir sería elegancia y sencillez, sin llamar mucho la atención. Recuerde que lo que para nosotros es sexy y atractivo, para los chinos puede resultar soez y de mala educación.
A la hora de comer
En una cena de negocios el tema que debemos evitar a toda costa es el de nuestra negociación. Este tema queda reservado solo para la oficina, porque son momentos que los chinos usan para establecer lazos de confianza, para conocerse mucho mejor.
Son situaciones en los que es importante conversar sobre temas que aporten información sobre nosotros y sobre nuestra educación.
Deportes, aficiones, gratas experiencias, características de nuestro país, detalles de nuestra cultura. También se puede comentar y destacar lo que le ha gustado de China durante su estancia. Todos son temas interesantes
Y, viceversa, es importante evitar temas que puedan provocar controversia entre las partes, tales como políticos, económicos y religiosos. Hay que procurar ser siempre lo más diplomático posible.
Al estar en China es casi inevitable mencionar a Taiwán, y mencionarla no es problema. Los chinos continentales entienden que es posible que estando allí también podamos cerrar negocios con los taiwaneses; pero lo que no se puede utilizar son apelativos como “la República de China”, o “la provincia disidente, o provincia enemiga”. Hay que evitar los sinónimos y hablar sólo de Taiwán, si es que fuese necesario.
La importancia del brindis
La mayoría de empresarios que hacen negocios en China saben de primera mano cuánto pueden llegar a beber los chinos en una cena de negocios. De hecho, corre en el imaginario popular que si no bebes alcohol en grandes cantidades durante estas cenas, el negocio no llega a buen puerto. Pero no es del todo cierto.
¿Qué hacer en estas situaciones? hay que dejar bien claro, desde el principio de la velada, cual es su postura. Si decidimos beber alcohol, entonces tenemos que beber alcohol hasta el final. No podemos decir a mitad cena que ya no queremos más, que no podemos porque estamos muy borrachos. Si se bebe se bebe sin remilgos. Normalmente lo que se bebe son “shots” (vasos pequeños) de licor de arroz de alta graduación y los brindis serán continuos, hasta perder la cuenta.
#tips
Nunca podemos permitirnos perder las formas, el alcohol no es una excusa nunca. Siempre, debemos comportarnos con el mayor juicio posible. Si eres incapaz de mantenerte en pie y no perder la cabeza, entonces mejor optar por no beber.
Si decide NO beber alcohol, implica que no beberá nada de alcohol, ni tan solo un trago. Y se debe dar una razón de peso del por qué no beberá alcohol -por religión, salud o tratamiento médico, entre otras. Son razones que ellos respetarán, sin insistir.
Recuerda que es importante participar en todos los brindis que se hagan, brindando con bebidas con o sin alcohol, porque los chinos no piensan que traiga mala suerte brindar con algo que no sea alcohol, pero sí les importa brindar por todo lo que viene.
Fuente: protocolochino.com